EL TEMPLO

Páginas: 12 (2763 palabras) Publicado: 22 de marzo de 2013
El astrolabio:
Etimológicamente astrolabio proviene del griego "astron" astro y "lanbanien" tomar, buscar, es decir, buscador de astros. Más tarde pasó a ser una representación gráfica de la esfera celeste, siguiendo las teorías geocéntricas de Tolomeo. El invento del astrolabio se atribuye a Diógenes Laercio, Berosio el Caldeo, Arquímedes, Teodosio de Bitinia, etc.. Delambre atribuye a Hiparcola invención del astrolabio plano. Otros estudiosos de la cuestión opinan que fue Tolomeo el inventor del astrolabio plano. Tras caer en desuso, el astrolabio volvió a ser usado por los astrónomos árabes, que el califa Al Ma'mun reunió en la Casa de la Sabiduría de Bagdad, en la primera mitad del siglo X. El astrolabio era utilizado por los árabes para resolver algunos problemas de triángulosesféricos relacionados con las practicas religiosas, tales como predecir con exactitud el momento en el que comienza el Ramadán, que se produce cuando la luna y el sol tienen la misma longitud celeste y en el preciso instante en el que La luna aparece en el horizonte. El astrolabio más antiguo del mundo fue construido por Nastulus hacia el 927 y se conserva en el Museo Nacional de Kuwait.
El califaAl-Mamun (813 a 839) ordena calcular la longitud del grado terrestre: Por medio de un astrolabio, se determinó la altura del polo sobre el horizonte, en dos estaciones de un mismo meridiano que distaban entre sí un grado; la distancia entre las dos estaciones fue medida luego y se vio que era igual a doscientos mil codos hashemitas; esto daba para la circunferencia completa de la tierra cerca deveinte y cuatro mil millas de las muestras, determinación no muy apartada de la verdad. Mas como la forma esférica no podía ser determinada positivamente por una sola medición, mandó el califa ejecutar otra cerca de Cufa, en Mesopotamia. Sus astrónomos se dividieron en dos secciones, y partiendo de un punto dado, cada sección midió un arco de un grado, los unos hacia el Norte y hacia el Sur losotros; el resultado se expresó en codos, y si estos fueron como el conocido codo real, la longitud de un grado se obtuvo con una aproximación de un tercio de milla de su verdadero valor. (J.G.Draper.1876)
Los astrolabios "esféricos" o redondos eran en realidad una "poma" o esfera sobre la que se montaba un casquete hemisférico. Se trazaban las coordenadas celestes horizontales, con el horizonte, lossemicírculos verticales, eclíptica, etc. El astrolabio "llano" esta compuestos por varias piezas: la "madre" es un disco que tiene dos caras, la "faz" con apariencia de caja colindrica ahuecada, en cuyo interior se coloca el tímpano y la araña. La otra cara del astrolabio llamada "dorso" tiene una corona exterior graduada de 360 grados. La "lamina", llamada también tímpano o saphila, es un discode latón con las caras pulimentadas en las que están grabadas las coordenadas horizontales de la esfera celeste. Están trazados también el cenit, el horizonte, el ecuador, los almicantarats, el azimut y los círculos de Cáncer y Capricornio, todo ello en proyección esteorográfica, con el polo sur como centro de una proyección sobre el plano del ecuador. Cada lamina esta grabada para una latituddeterminada en cada cara. La "araña" o red es quizá la pieza más interesante del astrolabio. Es un conjunto de latón con curiosos dibujos, garfios, nervios y aros. En realidad es un mapa de las estrellas más visibles de la bóveda celeste. En cada uno de estos dibujos esta representada la posición de una estrella, por lo que al girar la "araña" adecuadamente se obtiene en la lamina las coordenadas dela estrella en cuestión. Dispone además de una "alidada" o "medeclina", que es una regleta giratoria con la cual el observador puede dirigir la visual a un astro, a través de dos pínulas. Algunos astrolabios tienen en el "dorso" un ábaco que se conoce como "cuadrado de las sombras". Los astrolabios flamencos suelen tener un Quadratum nautimcum" en el interior de la "madre".
El astrolabio...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Templo
  • templado
  • temple
  • Templado
  • El templado
  • el templo
  • Templado
  • Templos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS