El trabajo de las mujeres 2

Páginas: 15 (3576 palabras) Publicado: 15 de septiembre de 2015
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR 
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA 
UNIDAD CURRICULAR: IGUALDAD DIVERSIDAD Y JURISPRUDENCIA 
PFG ESTUDIOS JURÍDICOS 
TRAYECTO 3 TRAMO 2 SECCIÓN: 01T 
 
 
 
 
 

MU​
JERES VULNERADAS 

LABORALMENTE 
 
 
 
 
PROFESORA:                                                            INTEGRANTES:  MARITDALIA  CORTEZ                        LUIS OMAR LEÓN V­9.223.589 
                                                                LEISSMAR MARTINEZ  V­ 20.837.561 

 
 
INTRODUCCIÓN 
 La discriminación por razones de sexo ha existido prácticamente desde que se 
inició la Revolución Industrial a finales del siglo XVIII. Con las migraciones del campo a la ciudad y la conformación de los primeros centros urbanos, no sólo se 
transformó el modelo de producción, sino la familia y su forma de reproducción 
  
. La mujer se incorporó al mercado de trabajo, con largas jornadas laborales en 
pésimas condiciones, lo cual se tradujo en deterioro de las condiciones físicas y 
envejecimiento prematuro de la mujer. En aquella época, donde las regulaciones laborales no existían o eran muy limitadas, la mano de obra femenina era muy 
demandada, pues por su desvalorización, los salarios estaban por debajo de la 
mano de obra masculina, por lo que en ocasiones se podía observar desempleo 
masculino pero no femenino. 
  
 Con el desarrollo de la tecnología, los riesgos en el trabajo fueron disminuyendo 
así como los requerimientos de la fuerza física para realizar los trabajos, con lo que el papel de la mujer, aunque continuó siendo activo, sufrió algunas variaciones, 
sobre todo con el surgimiento del sector servicio, donde progresivamente la mujer 
ha ganado espacios muy importantes hasta el día de hoy. 
  
 En la actualidad, la tecnología y el desarrollo significativo de los sectores servicio y 
comercio, los requerimientos de sexo, en tanto fuerza bruta, pasaron a un segundo plano (no de manera tan determinante en el sector manufacturero), por lo que la 
problemática de género se traduce en otros aspectos relacionados con la igualdad 
de oportunidades, la maternidad, doble jornada, salarios, entre otros aspectos. 
  
 Persisten en el ambiente aspectos culturales que influyen en la visión de la relación 
de género en el ámbito laboral. 

   El proceso de socialización, que parte del grupo familiar, los pares, la escuela y 
grupos de amigos, refuerzan la visión de que el hombre (varón) se relaciona con 
fuerza, trabajo, proveedor del grupo familiar, firmeza, tomador de decisiones y 
“jefe” del grupo familiar, en tanto a la mujer se le asocia con maternidad y crianza 
de los hijos, labores del hogar, sensibilidad, cuidado de los hijos y esposo en casos 
de infortunios. 
   Ello se reproduce muy claramente en los juegos infantiles: mientras a los niños se 
les compran carros, grúas, herramientas, a las niñas se les compran muñecas, 
juegos de cocina, casas de muñecas. De esta manera, los seres humanos van 
internalizando y reproduciendo conductas a lo largo de su vida que han aprendido 
en la primera infancia.  Sin embargo, es indudable el cambio de visión en nuestros tiempos, donde la mujer ocupa un sitial muy importante, a pesar de las resistencias 
del medio hacia ciertos cambios. 
  
  
  
  
  
  

 
 
 
 
 
ANTECEDENTES 

Después  de  100 años  del establecimiento del Día Internacional de  la Mujer 
Trabajadora, propuesto por Clara Zetkin, y apoyado por Alejandra Kollontai y Rosa 
Luxemburgo,  para  luchar  por  derechos  laborales  para  las  mujeres  y  una humanización de las condiciones de trabajo, continúan profundas desigualdades e 
inequidades  hacia  el  trabajo  integral  que  ellas  aportan  a  las  sociedades.  El 
mandato  sociocultural  de  la  división sexual  del  trabajo  continúa fundamentando la 
plusvalía sexual y avalando la explotación laboral. 
Durante  el  siglo  XX  ha  ido  aumentando  en todo  el  mundo la ...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajos De Las Mujeres
  • Trabajo de mujeres
  • Trabajo De Mujeres
  • el trabajo de las mujeres
  • Trabajo De Mujeres
  • Mujeres Que Trabajan
  • Trabajo En Mujeres
  • Mujeres en el trabajo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS