Elecci N De Materiales Aislantes

Páginas: 22 (5282 palabras) Publicado: 14 de abril de 2015
Elección de materiales aislantes
La elección y el grado de aislamiento se basan en una serie de factores:

Clima.
Facilidad de instalación; por ejemplo, algunos materiales no pueden ser readaptados debido a problemas de accesibilidad o de toxicidad.
Durabilidad; resistencia a la compresión, la humedad, la degradación.
Costo; que es por lo general relacionado con la durabilidad y la eficacia.
Elmodo de transferencia de calor; aislamiento a granel es más útil en condiciones de frío donde se producen pérdidas significativas, que son menos útiles en ambientes calurosos, donde la radiación solar es la fuente de ganancia de calor. Por el contrario, barreras para radiaciones tienen un papel más importante en climas cálidos.
La orientación de la superficie y la dirección de flujo de calordeterminan la eficacia de una barrera radiante. Será barrera radiante la que funciona mejor para detener la baja transferencia de calor desde o hacia las superficies horizontales.
Los efectos tóxicos.
Impacto ambiental y sostenibilidad.
Por lo general, una combinación de materiales es necesarias para lograr una solución óptima para un edificio más de una serie de condiciones climáticas. También hayalgunos productos que combinan diferentes tipos de aislamiento en un solo producto.

Los materiales utilizados para aislamiento
Una gama de material puede emplearse en la fabricación y construcción de productos de aislamiento:
Polímeros sintéticos: polietileno, polietileno, poliuretano, poliisocianurato
Lana mineral: Fibra de vidrio, lana de roca, escorias.
Minerales: Vermiculita, Perlita.
Materiasvegetales naturales: aislamiento de celulosa, corcho, cáñamo, algodón, paja.
Fibras de origen animal: lana.
Otros materiales inusuales o de interés histórico[editar]
Materias vegetales naturales: mazorcas de maíz, paja en polvo, virutas de madera, serrín, corteza de secuoya, fibra de abeto o madera de balsa.
Sistemas comerciales utilizados para aislamiento[editar]
El aislamiento puede serinstalado en una serie de formas:

No estructurales[editar]
Placas: por ejemplo, fibra de vidrio, lana mineral, poliestireno expandido.
Mantas: por ejemplo, fibra de vidrio
Granulados: por ejemplo, celulosa, vermiculita, perlita, poliestireno expandido o EPS.
Spray espumas: por ejemplo, polímeros sintéticos, poliuretano.
Estructurales[editar]
Paneles rígidos.
Estructurados y grupos especiales.
Fardos depaja.
El aislamiento en placas es el más común en este momento, aunque por lo general puede permitir la transferencia de más calor que otras opciones. Hay otras opciones que sirven mejor para sellar cavidades en la pared por completo. Las placas pueden reducir la pérdida de calor a través de muros, vigas y otras debidas a puentes térmicos por conducción.

Aislamiento spray de espuma de poliuretano(SPUR)[editar]
Es una una mezcla de dos componentes que se reúnen en la punta de una pistola y constituye una espuma que se rocía en losas de hormigón, en las cavidades de la pared sin terminar, contra la parte interior de revestimientos, o a través de los agujeros perforados en revestimientos o paneles de roca de yeso en la pared de la cavidad de un muro terminado.

Ventajas[editar]
Bloquea elflujo de aire mediante la ampliación y cierre de fugas.
Puede servir como una barrera de vapor con una mejor calificación por permeabilidad o barreras de vapor con láminas de plástico y en consecuencia, reducir la acumulación de humedad, que puede causar el crecimiento de mohos.
Puede rellenar cavidades en la pared acabada, en paredes sin fisuras (según sea necesario con placas).
Funciona bien enespacios reducidos.
Proporciona un mejor aislamiento acústico.
Al curarse se expande brindando una excelente resistencia a la infiltración de aire (a diferencia de placas y mantas) Es comparable al Spray húmedo de celulosa.
Aumenta la estabilidad estructural (a diferencia de las partículas sueltas o granulado, similares al spray húmedo de celulosa).
Puede ser utilizado en lugares en donde no se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Materiales aislantes
  • Materiales Aislantes
  • Materiales aislantes
  • materiales aislantes
  • Materiales Aislantes
  • materiales aislantes
  • materiales aislantes
  • Materiales Aislantes

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS