electricidad

Páginas: 6 (1387 palabras) Publicado: 11 de octubre de 2014
SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO

Existen diferentes sistemas para la organización de las mercancías dentro de la zona de almacenamiento de un almacén, y su elección dependerá básicamente de dos factores:
− Forma de colocación de las mercancías.
− Utilización del espacio disponible.
1 Forma de colocación de las mercancías
Los métodos que pueden utilizarse son:
− Almacenamiento ordenado.− Almacenamiento desordenado.
− Almacenamiento en bloque.
− Almacenamiento a granel.
1.1 Almacenamiento ordenado
Lo podríamos definir como el modo de almacenamiento que otorga un único lugar para cada producto. Por tanto, en él se trata de establecer los espacios de forma que en ellos no puedan colocarse más que mercancías del mismo tipo.
Las áreas asignadas deben ofrecer laflexibilidad adecuada, en especial si existe la posibilidad de que surjan fluctuaciones estacionales en una o varias líneas de productos, lo que comporta que el aprovechamiento del espacio nunca sea el óptimo.
Sin embargo, la utilización de un sistema de almacenamiento ordenado representa la mejor garantía en cuanto se refiere a la facilidad de manipulación de las mercancías, así como al control y recuentode las cantidades almacenadas.
1.2 Almacenamiento desordenado
Se dice que se trata de un almacenamiento desordenado cuando la asignación de
lugares o huecos se efectúa a medida que se va recepcionando la mercancía, sin
1.4 Almacenamiento a granel
Se trata del almacenamiento de los productos sueltos, es decir, de aquellos que no están estructurados en forma de unidades de carga.
Estosproductos se almacenan formando montones o rimeras, ya sea adosados a paredes o bien en el centro de un almacén. Los almacenes utilizados pueden ser cubiertos o estar al aire libre.
La elección de uno u otro tipo de almacén depende exclusivamente de las características del material que se debe almacenar y de su capacidad de resistencia ante los efectos climatológicos.
2 Utilización del espaciodisponible
Uno de los aspectos más importantes para la elección del sistema de almacenaje más adecuado reside en conseguir una óptima utilización del espacio disponible. Para lograr un uso óptimo del espacio, éste se debe analizar previamente mediante la utilización de los dos parámetros que lo definen: superficie y volumen.
2.1 Superficie de almacenaje
Se define como superficie dealmacenaje, expresada en metros cuadrados, la que se destina en un almacén para uso exclusivo del depósito de mercancías. Generalmente se obtiene de restar a la superficie total edificada las zonas destinadas a recepción, control de calidad –si lo hubiera–, empaquetado y expedición.
Una vez obtenida la superficie de almacenaje, se debe proceder a determinar la cantidad de mercancía que se necesitaalmacenar y, tras decidir el método de colocación de la misma, se puede iniciar el estudio de los sistemas de almacenaje que aprovechen mejor la utilización de la superficie.
2.2 Métodos basados en la optimización de la superficie utilizada
Básicamente, en el almacenaje se utilizan dos métodos: el almacenamiento sin o con pasillos.
El almacenamiento sin pasillos es el que normalmente se realizaformando bloques de productos, apilados con o sin palé o plataforma de apoyo, de forma que entre ellos no exista ningún espacio perdido.
Por el contrario, en el almacenamiento con pasillos las mercancías o productos se apilan dejando entre dos cargas unitarias un pasillo de separación y acceso, cuya
Almacenes de bebidas
Los embotelladores y demás envasadores de bebidas utilizan a menudo estesistema de almacenamiento, dado que su producto no suele ser perecedero y acostumbra a estar formado por un reducido número de referencias.
Deberíamos distinguir entre dos tipos de embotelladores y envasadores de bebidas, aunque no suelen tener diferencias en cuanto a los sistemas de almacenamiento empleados:
Embotelladores-envasadores de bebidas alcohólicas.
Realizan casi exclusivamente...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Electricidad
  • Electricidad
  • Electricidad
  • Electricidad
  • La electricidad
  • La electricidad
  • Electricidad
  • Electricidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS