Electrost tica

Páginas: 14 (3430 palabras) Publicado: 24 de agosto de 2015
Electrostática

Benjamin Franklinhaciendo un experimento con unrayo, que no es otra cosa que un fenómeno electrostático macroscópico.
La electrostática es la rama de la Física que analiza los efectos mutuos que se producen entre los cuerpos como consecuencia de su carga eléctrica, es decir, el estudio de las cargas eléctricas en equilibrio. La carga eléctrica es la propiedad de la materiaresponsable de los fenómenos electrostáticos, cuyos efectos aparecen en forma de atracciones y repulsiones entre los cuerpos que la poseen.
Históricamente, la electrostática fue la rama del electromagnetismo que primero se desarrolló. Con la postulación de la Ley de Coulomb fue descrita y utilizada en experimentos de laboratorio a partir del siglo XVII, y ya en la segunda mitad del siglo XIX las leyesde Maxwell concluyeron definitivamente su estudio y explicación, y permitieron demostrar cómo las leyes de la electrostática y las leyes que gobiernan los fenómenos magnéticos pueden ser estudiadas en el mismo marco teórico denominado electromagnetismo.
Índice
  [ocultar] 
1 Desarrollo histórico
2 Electricidad estática
2.1 Aislantes y conductores
2.2 Generadores electrostáticos
3 Carga inducida3.1 Carga por fricción
3.2 Carga por inducción
4 Aplicaciones
5 Conceptos matemáticos fundamentales
5.1 La ley de Coulomb
5.2 El campo eléctrico
5.3 La ley de Gauss
5.4 La ecuación de Poisson
5.5 Ecuación de Laplace
6 Fenómenos electrostáticos
6.1 Electrización
6.2 Carga eléctrica
6.3 Principio de conservación y cuantización de la carga
6.4 Ejemplos de fenómenos electrostáticos
7 Electroscopio
8 Véasetambién
9 Referencias
10 Enlaces externos
Desarrollo histórico[editar]

Representación de campo eléctrico producido por dos cargas.
Alrededor del 600 a. C., el filósofo griego Tales de Mileto descubrió que si frotaba un trozo de la resina vegetal fósil llamada ámbar, en griego élektron, este cuerpo adquiría la propiedad de atraer pequeños objetos. Algo más tarde, otrogriego, Teofrasto (310 a. C.), realizó un estudio de los diferentes materiales que eran capaces de producir fenómenos eléctricos y escribió el primer tratado sobre la electricidad.
A principios del siglo XVII comienzan los primeros estudios sobre la electricidad y el magnetismo orientados a mejorar la precisión de la navegación con brújulas magnéticas. El físico real británico William Gilbert utiliza por primera vez la palabraelectricidad, creada a partir del término griego elektron (ámbar). El jesuita italiano Niccolo Cabeo analizó sus experimentos y fue el primero en comentar que había fuerzas de atracción entre ciertos cuerpos y de repulsión entre otros.
Alrededor de 1672 el físico alemán Otto von Guericke construye la primera máquina electrostática capaz de producir y almacenar energía eléctrica estática porrozamiento. Esta máquina consistía en una bola de azufre atravesada por una varilla que servía para hacer girar la bola. Las manos aplicadas sobre la bola producían una carga mayor que la conseguida hasta entonces. Francis Hawksbee perfeccionó hacia 1707 la máquina de fricción usando una esfera de vidrio.
En 1733 el francés Francois de Cisternay du Fay propuso la existencia de dos tipos de cargaeléctrica, positiva y negativa, constatando que:
Los objetos frotados contra el ámbar se repelen.
También se repelen los objetos frotados contra una barra de vidrio.
Sin embargo, los objetos frotados con el ámbar atraen los objetos frotados con el vidrio.
Du Fay y Stephen Gray fueron dos de los primeros "físicos eléctricos" en frecuentar plazas y salones para popularizar y entretener con la electricidad.Por ejemplo, se electriza a las personas y se producen descargas eléctricas desde ellas, como en el llamado beso eléctrico: se electrificaba a una dama y luego ella daba un beso a una persona no electrificada.1
En 1745 se construyeron los primeros elementos de acumulación de cargas, los condensadores, llamados incorrectamente por anglicismo capacitores, desarrollados en la Universidad de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • LA ELECTROST TICA
  • La Electrost Tica
  • Electrost Tica
  • Electrost tica
  • Energ a potencial electrost tica
  • TALLER DE ELECTROST TICA
  • Aplicaci N De La Electrost Tica En Tic S 1
  • Electrost Tica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS