elementos

Páginas: 11 (2639 palabras) Publicado: 13 de noviembre de 2014
PROCERES DE LA INDEPENDENCIA

SIMÓN BOLIVAR

Nacio en Caracas, Venezuela, 1783 – Falleció en Santa Marta, Colombia, 1830).
Simón Bolívar soñaba con formar una gran alianza que uniera a todas las antiguas colonias españolas de América, tomando como modelo de Estados Unidos. Por ello, no satisfecho con la liberación de Venezuela, cruzó los Andes y venció a las tropas realistas españolas enla batalla de Boyacá (1819), que dio la independencia al Virreinato de Nueva Granada (la actual Colombia). Reunió entonces un Congreso en Angostura (1819), que elaboró una Constitución para la nueva República de Colombia, que englobaba lo que hoy son Colombia, Venezuela, Ecuador y Panamá; el mismo Simón Bolívar fue elegido presidente de esta «Gran Colombia». Luego liberó la Audiencia Quito (actualEcuador) en unión de Sucre, tras imponerse en la batalla de Pichincha (1822).
En 1824 obtuvo la más decisiva de sus victorias en la batalla de Ayacucho, que determinó el fin de la presencia española en Perú y en toda Sudamérica. Los últimos focos realistas del Alto Perú fueron liquidados en 1825, creándose allí la República de Bolívar (actual Bolivia). Bolívar, presidente ya de Colombia(1819-30), lo fue también de Perú (1824-26) y de Bolivia (1825-26), implantando en estas dos últimas Repúblicas un modelo constitucional llamado «monocrático», con un presidente vitalicio y hereditario.

EUGENIO ESPEJO

El 21 de febrero de 1747 nace en Quito el gran médico ecuatoriano Eugenio de Santa Cruz y Espejo.
Eugenio Espejo, incansable e imbatible en su lucha por la verdad, la justicia, elderecho la honradez, tuvo serios problemas -incluso con sus propios colegas- que destilaban veneno.

Espejo al escribir de ellos decía; "Malos médicos, mejor carecer completamente de ellos, que fiar a su irracional conducta la salud pública".
En Ecuador se considera que fue el primero en afirmar la necesidad de una emancipación de España y en proclamar la individualidad del país y, en general, detoda América; y que sus ideas, si bien modificadas en algunos aspectos importantes, inspiraron a los revolucionarios del 10 de agosto de 1809.
Eugenio Espejo es considerado como uno de los mayores agitadores de los planteamientos de la independencia y crítico de la Colonia. A los 20 años se graduó de médico y ejerció múltiples trabajos como periodista, bibliotecario y escritor de innumerablesobras tales como: Nuevo Luciano de Quito (1779), Reflexiones acerca de un método para preservar a los pueblos de la viruela (1785), Cartas Riobambenses (1787), Discurso sobre la necesidad de establecer una sociedad patriótica con el nombre de "Escuela de la Concordia" (1789), etc.
Eugenio Espejo, murió en la cárcel el 26 de diciembre de 1795 a los 48 años de edad y acusado de conspiración, se leinculpó que en las cruces de Quito amanecieron banderolas escarlatas con el lema que decía "Al amparo de la cruz, sed libres, conseguid la gloria y la felicidad".

ANTONIO JOSÉ DE SUCRE


Antonio José de Sucre nació en Cumaná (Venezuela) el 3 de febrero de 1795. Sus padres fueron los aristócratas Vicente de Sucre y García y doña María Manuela de Alcalá
Junto a Simón Bolívar luchó en las batallasde Boyacá (Bogotá, 1819) y Carabobo (Caracas, 1821). Asimismo dirigió el ejército patriota que triunfo en la batalla de Pichincha (Quito, 1822). Estas victorias completaron la independencia de Gran Colombia. Al regresar a la Gran Colombia volvió a secundar a Bolívar y recibió el encargo de dirigir la campaña contra el Perú. Ganó la batalla de Tarquí y consiguió que el ejército peruano se retirede suelo gran colombino en 1829.

Cuando recién tenía 35 años de edad los enemigos de Simón Bolívar lo asesinaron a balazos en las montañas de Berruecos, en el sur de la actual Colombia. Ocurrió el 4 de junio de 1830. Al enterarse de la tragedia, Bolívar pronunció: "Lo han matado porque era mi sucesor".




JOSÉ JOAQUIN DE OLMEDO

(José Joaquín Olmedo y Maruri; Guayaquil, Ecuador, 1780 -...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Elementos
  • El Estado Y Elementos Del Estado
  • Estado y sus elementos
  • Elementos
  • Elementos del estado
  • Elementos
  • El estado y sus elementos
  • Elementos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS