embriologia

Páginas: 12 (2966 palabras) Publicado: 2 de diciembre de 2013
beatriz 808080
11-0134
Tratamiento de la Pigmentación Sistemica y la Fluorosis por Medio de Blanqueamiento en Consultorio, Asociado a Microabrasión de Esmalte

Caso CLÍNICO
Paciente, de sexo masculino, 18 años de edad, leucoderma, se acercó a la Clínica Odontológica de la Facultad de Odontología de Bauru de la Universidad de São Paulo, manifestando insatisfacción con el color de susdientes (Figura 1). El paciente relató inhibir la sonrisa pues se sentía bastante avergonzado con el aspecto "pigmentado" en la región incisal de los dientes anteriores y esto, consecuentemente interfería en su relación social.

La primera sesión consistió de una cuidadosa anamnesis, buscando identificar los factores que llevaron al paciente a poseer las alteraciones en el esmalte dental, seguida deun examen físico minucioso de las manchas, la profundidad de las mismas, el compromiso estético y las expectativas del paciente en relación con el tratamiento. Los aspectos físicos sumados a los datos de la anamnesis llevaron al diagnóstico de pigmentación sistémica sin causa específica asociada a fluorosis dental siendo ésta clasificada en moderada, de acuerdo con DEAN , o en grado 2º por elíndice de THYLSTRUP & FEJERSKOV (9). En el plan de tratamiento, se optó por el blanqueamiento en consultorio con agente blanqueador fotosensible activado con fuente de luz híbrida, y posterior microabrasión de esmalte dental con pasta de ácido fosfórico 37% asociado a piedra pómez (6,3) aplicado mecánicamente con caucho en forma de copa en baja rotación. Esta secuencia fue optada en primer lugar, en latentativa de conseguir el enmascaramiento de las pigmentaciones sistémicas del esmalte y las alteraciones recurrentes de la fluorosis con la técnica de blanqueamiento. Se inicio el blanqueamiento en consultorio con agente fotosensible (Lase Peroxide - DMC Equipamentos Ltda.) y activado con el aparato Whitening Lase Light (DMC - Equipamentos Ltda.) compuesto de fuente de luz híbrida de LASER/LED.El color inicial de los dientes fue registrado con la escala de color Vita Lumin, correspondiendo al color A3 en incisal y A2 en cervical, aproximadamente. Se realizó la profilaxis con piedra pómez y agua, seguida de la protección de los ojos del paciente, operador y auxiliar utilizando los lentes de protección oscuros específicos del aparato blanqueador. Algunos cuidados fueron tomados paraevitar contacto del agente blanqueador con la mucosa bucal y otras regiones de la cara del paciente. En este sentido, se utilizó un separador de boca para facilitar el acceso al campo operatorio y permitir el blanqueamiento simultáneo de los arcos superiores e inferiores. La barrera
gingival fotopolimerizable (Lase Protect - DMC Equipamentos Ltda.) fue aplicada y foto-polimerizada por 10 segundos,del diente 15 al 25 en la arcada superior, y del 35 al 45 en la arcada inferior, dejando apenas la cara vestibular de los dientes expuesta, cubriendo toda el margen gingival y aislando los tejidos blandos. En ese momento, el profesional debe mantener la mucosa bucal bien seca para facilitar la adhesión de la barrera gingival a los tejidos y, después de la fotoactivación, inspeccionar, por unavista incisal, posibles fallas en las regiones de la papila, reaplicando el producto si fuera necesario. Los tercios incisales de la cara vestibular de los dientes con mayor grado de alteración de color fueron acondicionados con ácido fosfórico 37%, por 15 segundos (Figura 2), procedimiento realizado solo en la primera sesión, con el objetivo de remover la capa prismática más mineralizada, aumentandola permeabilidad del esmalte al agente blanqueador, tornando el tratamiento más rápido y efectivo (4,10,11) Después del lavado y el secado de los dientes, el agente blanqueador fue manipulado siguiendo la proporción de 3 gotas de peróxido de hidrógeno al 35% para 1 gota de espesante, en total de 45 para 15 gotas respectivamente, y fue aplicado en ambas arcadas con auxilio de un pincel,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Embriologia
  • Embriologia
  • Embriologia
  • Embriologia
  • EMBRIOLOGIA
  • embriologia
  • Embriologia
  • embriologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS