embriologia

Páginas: 14 (3406 palabras) Publicado: 1 de octubre de 2014
EMBRIOLOGIA
30/09/2014





El saber y conocer sobre este tema nos abre el entendimiento y nos da la visión de otros panoramas muy importantes porque está en constante investigación y transformación, la embriología en sí, es una ayuda para desarrollar tratamientos y es útil para entender las causas de las variaciones humanas , también proporciona la resolución a problemas congénitosSe le denomina embriología a una gama de sucesos o procesos que se llevan a cabo durante la fecundación, la cual es la unión de los gametos
“El desarrollo comienza con la fecundación, proceso por el cual el gameto masculino el espermatozoide, y el gameto femenino, ovocito, se unen para dar origen al cigoto(langman,2001)” esto se deriva de las células germinales primigenias que se forman en lasegunda semana de gestación hasta la quinta semana después de migrar y los procesos mitóticos consiguientes de estas células experimentan el proceso de gametogénesis que son procesos conjuntos de meiosis y cito-diferenciación para terminar su maduración.
Una célula se divide y da origen a dos células hijas genéticamente idénticas a la célula madre esto se denomina mitosis, Cada célula hijarecibe 46 cromosomas para que esto suceda se debe replicar el ADN después el ADN comenzara a ordenarse y a contraerse enroscarse, a este proceso se le denomina profase. En ese momento los cromosomas se encuentran en forma de cromátidas que están unidas por medio de un centrómero.
Comienza la pro-metafase que es el punto en el que son identificables las cromátidas después de enroscarse y acortarse.Durante la metafase las cromátidas se alinean, Todas sostenidas en micro-túbulos desde el centrómero al centriolo formando lo que se llama huso mitótico. El centrómero de cada cromosoma se divide lo que marca el inicio de la anafase y después de esto viene la migración de las cromátidas hacia los polos opuestos del huso. Finalmente en la telofase los cromosomas se desenroscan nuevamente y sealargan y su envoltorio nuclear vuelve a aparecer y se da la división de citoplasma. Por lo tanto cada célula hija contiene material duplicado. Este proceso da paso a la gametogénesis.
Para que comience la gametogénesis se lleva a cabo una división celular de las células germinales para generar los gametos femeninos y masculino denominado meiosis. La meiosis requiere de dos partes Meiosis I y laMeiosis II para que la cantidad de cromosomas se reduzca a un número haploide 23. En la meiosis I Valdés, Pérez, García y López (2010) mencionan que como en la mitosis en la meiosis I las células germinativas masculinas y femeninas replican su ADN entonces los 46 cromosomas se replican en cromatidas hermanas. Pero a diferencia de la mitosis en la meiosis I los


Cromosomas homólogos se alineanen pares en un proceso denominado sinapsis. Durante este apareamiento empieza un evento crítico llamado crossing over, dado por el intercambio de segmentos de cromatides. Cuando se rompen estos segmentos son intercambiados por separaciones, los puntos de intercambio se mantienes temporalmente unidos y estos se entrecruzan formando una estructura conocida como quiasma por su forma de X. Se producencerca de 30 o 40 crossing over. En la meiosis II Valdés et al. (2010) describe que en la segunda división meiotica esta vez sin replicación del ADN se obtienen cuatro células hijas con 23 cromosomas y la mitad de las células somáticas.
Langman (2008) nos menciona que al tener la mitad de células somáticas y con 23 pares de cromosomas, garantiza que en la fecundación se restaure el númerodiploide de cromosomas.
En la mujer el proceso de meiosis diferencia. Primero las ovogonias experimentan diversas divisiones mitóticas, luego se unen en grupos rodeados por una capa de células epiteliales planas, llamadas células foliculares. La mayoría de estas células se siguen dividiendo por mitosis, pero algunas entran en la profase de la meiosis I. La meiosis femenina conlleva otras actividades...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Embriologia
  • Embriologia
  • Embriologia
  • Embriologia
  • EMBRIOLOGIA
  • embriologia
  • Embriologia
  • embriologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS