EMBRIOLOGIA

Páginas: 23 (5697 palabras) Publicado: 6 de noviembre de 2014
APARATO CARDIOVASCULAR

El corazón se desarrolla a partir de la hoja visceral de la placa cardiogénica (mesodermo), formando dos esbozos que son los tubos cardíacos primitivos.
Los primeros esbozos de los vasos sanguíneos derivan del mesodermo que cubre el saco vitelino cuando el embrión cumple los 18 días de edad.
El sistema venoso está formado por las venas alantoideas o umbilicales quetranscurren por el pedículo de fijación, ingresan en el embrión y drenan en los esbozos del corazón (tubos cardíacos primitivos – extremo caudal)
El sistema arterial está formado por las arterias aortas que nacen del extremo cefálico de los tubos cardíacos y atraviesan el mesodermo en dirección al pedículo de fijación. Emiten las arterias vitelinas que se van a unir con las venas vitelinas.
Cuandolas aortas ingresan en el pedículo de fijación, pasan a llamarse arterias alantoideas o umbilicales. Éstas ingresan en las vellosidades coriónicas y se unen con las venas homónimas.
El sistema circulatorio comienza a funcionar el día 21.
El corazón comienza a latir alrededor del día 22
El día 24 el embrión posee un sistema circulatorio rudimentario.
El flujo de la sangre es unidireccionalEn la 4ta semana, los tubos cardíacos primitivos forman el corazón tubular, que tiene 4 cavidades: bulbo, ventrículo, aurícula y seno venoso
En 5ta semana, el bulbo le cede espacio al ventrículo (que queda más grande) y el bulbo pasa a llamarse bulbo aórtico
El corazón está recubierto por tres capas: endocardio, miocardio y pericardio, las cuales también derivan de la hoja visceral de la placacardiogénica (mesodermo cefálico).
El corazón inicialmente era tubular, debe plegarse para poder ubicarse dentro del pericardio (día 28).
Existen dos teorías de plegamiento:
Espacial à el corazón crece y ya no entra en el saco pericárdico que lo contiene, por eso se pliega sobre sí mismo, en forma de S.
Hemodinámica à por la eyección de sangre, necesita cambiar su ubicación.


Tabicamientointerno del corazón:

Entre la aurícula y el ventrículo se desarrollan dos masas subendocárdicas (una dorsal y una ventral) que se llaman almohadillas endocárdicas (futuro tabique aurículoventricular).

En la aurícula aparece un tabique o septum que la va a tabicar y dividir en 2 aurículas (derecha e izquierda): es el SEPTUM PRIMUM à nace de la pared cefálica y dorsal del corazón y crece endirección a las almohadillas endocárdicas.

En el ventrículo aparece un tabique o septum que lo va a tabicar y dividir en 2 ventrículos (derecho e izquierdo): es el SEPTUM INFERIUS à nace de la pared caudal del corazón y crece en dirección a las almohadillas endocárdicas.

Tabicamiento auricular:

De la pared superior de las aurículas primitivas desciende un tabique muscular, con el nombre deseptum primum, que se va a fusionar con las almohadillas.
Entre el septum primum y las almohadillas o tabique auriculoventricular queda un orificio transitorio llamado OSTIUM PRIMUM, este va a ir disminuyendo su tamaño hasta desaparecer, según avance el septum primum.
De la parte cefálica del septum primum se forma otro orificio que tiene el nombre de OSTIUM SECUNDUM, esto permite que no seinterrumpa la comunicación entre las aurículas, la cual es imprescindible para la vida fetal.
A la derecha del septum primum, se forma otro tabique que es el SEPTUM SECUNDUM, que nace de la pared cefálica y ventral de la aurícula. Éste se va a dirigir también hacia las almohadillas, pero no se completa y da origen a un espacio llamado FORAMEN OVAL, que persiste hasta el momento del nacimiento.(Luego, al nacer, con la primera respiración del bebé se produce un cierre fisiológico y quedará un vestigio llamado fosa oval).
Entonces, el foramen o agujero oval va a estar formado por: septum primum + septum secundum + ostium secundum.
El septum secundum tiene forma de medialuna y actúa como una válvula durante la vida fetal y permite el pasaje de la sangre desde la aurícula derecha a la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Embriologia
  • Embriologia
  • Embriologia
  • Embriologia
  • EMBRIOLOGIA
  • embriologia
  • Embriologia
  • embriologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS