EMPIRISMO

Páginas: 9 (2055 palabras) Publicado: 21 de septiembre de 2015
Empirismo….

Francis Bacon
Es el filósofo de la ciencia original, el primero que describió no sólo las ambiciones intelectuales características de la ciencia moderna, sino también las organizaciones donde ésta se desarrolla. Hombre brillante, socialmente ambicioso y arrogante, en su prolongada carrera pública Bacon ostentó altos cargos en la administración y escribió extensamente sobre losbeneficios públicos de lo que ahora se calificaría como ciencia aplicada.
Bacon pretendió reformar la ciencia y el método científico, pero fracasó en el intento: la «revolución científica» sería hecha por los mismos científicos, y Bacon no era uno de ellos. Todo comenzó con el De revolucionibus orbium coelestium, publicado en 1543 cuando su autor, Copérnico, acababa de morir. El prologuista y editor,Andreas Osiander, quitaba importancia a la obra, afirmando que sólo contenía hipótesis que permitían calcular los movimientos celestes, pero que no pretendía que tales hipóte­sis fueran «verdaderas, ni incluso verosímiles, sino que únicamente permitieran hacer cálculos conformes con los hechos observados». Desde luego, ésa no era la opinión de Copérnico, pero se evitó el escándalo. La gran batallacomenzó cuando Kepler y Galileo defendieron públicamente la hipótesis copernicana del heliocentrismo.
Los «ídolos» son nociones e imágenes falsas que se apoderan de la mente y tienden siempre a reaparecer. Bacon los distribuye en cuatro tipos, señalando que algunos son innatos y otros pueden ser adquiridos.
Hay que recordar que para Bacon la ciencia debe tener un objetivo práctico: trans­formarla Naturaleza para ponerla al servicio del hombre, lo cual supone conocerla bien. Por tanto, también el método tiene finalidad práctica (y teórica, por supuesto).
Bacon utiliza aquí una terminología particular. Todo cuerpo, escribe, posee múl­tiples naturalezas (propiedades, cualidades), las cuales tienen como causa inmanente una forma (esencia y ley inmanente). Bacon perseguía fines prácticos comohacer un cristal más transparente, un hierro más ligero y resistente, etc. Así pues, el objetivo del método era conseguir «engendrar en un cuerpo una nueva o nuevas naturalezas, transformar unos cuerpos en otros, en la medida de lo posible».


Isaac Newton
Escribió en su obra Principios matemáticos de la filosofía natural: “Todo conocimiento que se pretenda verdadero debe derivar de laexperiencia y atenerse a ella. Todo lo que no es deducido de los fenómenos debe ser considerado hipótesis, y las hipótesis, sean metafísicas o físicas, sean cualidades ocultas o mecánicas, no tienen lugar en la filosofía natural.
Para el descubridor de la gravitación universal, sólo la experiencia brinda la certeza necesaria para decir cosas verdaderas, y éste puede ser el lema de la corriente conocida comoEmpirismo Inglés.
En la historia el “mundo de Sofía” el profesor Alberto Knox menciona al filósofo Newton para explicarle a Sofía en que consiste la “Ley Gravitación universal”. Básicamente lo que le explico fue que los cuerpos se atraen más mientras son más grandes, y mientras están más cercanos, y que esto se cumple en cualquier parte del universo. También durante esta conversación le aclara aSofía que hay que reconocer que Kepler en su momento inició investigaciones acerca del tema.


Thomas Hobbes
Nace en Inglaterra pero viaja con frecuencia a Francia, donde trata a Descartes. Su filosofía postula la experiencia como base del conocimiento, y por tanto los sentidos como herramienta única del saber. Es junto con Bacon el padre del empirismo pragmatista inglés.
En el pensamiento deHobbes el hombre es sólo cuerpo. Y este cuerpo, como todos los demás, está sujeto al movimiento, generado por las pasiones, las acciones y los pensamientos. El movimiento tiene lugar de acuerdo a leyes causales y no cabe la libertad; los hombres aprobamos lo que vemos como agradable y rechazamos lo desagradable. El valorar y el obrar humanos están regidos por el utilitarismo y el egoísmo.

Hobbes...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Empirismo
  • empirismo
  • Empirismo
  • EL EMPIRISMO
  • Empirismo
  • El Empirismo
  • empirismo
  • empirismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS