empresas locales integradoras de viajes

Páginas: 29 (7198 palabras) Publicado: 16 de julio de 2014
Historia del vino en América

Los conquistadores españoles encontraron vides silvestres en América —como las especies Vitis berlandieri, Vitis labrusca y Vitis rupestris—, pero el cultivo fue formalmente iniciado por los españoles en la isla de La Española, donde la vid llegó en uno de los viajes de Cristóbal Colón.
Años después, Hernán Cortés, marqués del Valle de Oaxaca y conquistador delImperio azteca, fue el principal promotor del cultivo de la vid, ordenando traer desde la isla deCuba semillas y plantas de la Vitis vinifera proveniente de España, siendo el virreinato de Nueva España el primer sitio de la América continental en cultivarse viñedos y producirse vinos para consumo.1
El 20 de marzo de 1524, Cortés firmó un decreto donde se ordenaba que todos los españoles conencomiendas debían plantar anualmente mil viñas españolas y autóctonas por cada cien indígenas a su servicio para lograr una hibridación rápida en las nuevas tierras. De Nueva España, se propagó por América Central y California.
El marqués Francisco Pizarro, conquistador del Tawantinsuyo, hizo lo propio introduciendo la vid en el virreinato del Perú, cuna de la vitivinicultura sudamericana, desde dondese propagó posteriormente a Chile, Argentina (Cuyo y la gobernación del Tucumán), la provincia de Charcas (hoy Bolivia y parte de Paraguay) y después a toda América del Sur.

Uva Vitis labrusca.
















Historia del vino chileno[editar • editar código]


La historia del vino chileno se inició con la llegada de los españoles al actual territorio chileno. Las primerasvides habrían sido introducidas en la Capitanía General de Chile entre 1541 y 1554. De acuerdo al científico francés Claudio Gay, las primeras plantaciones se realizaron en la ciudad de La Serena antes de 1548, siendo cosechadas las primeras uvas durante el año 1551 por los conquistadores españoles y encomenderos Francisco de Aguirre y de Pedro de Cisternas en el valle de Elqui, y en el valle deLimarí. Años más tarde, Diego Pizarro del Pozo y Clavijo Gálvez fue quien introdujo nuevas cepas y nuevas técnicas de vinificación en la zona.

De acuerdo a Pablo Lacoste, las características del suelo, la temperatura y las aguas provenientes del río Elqui facilitaron el desarrollo de la industria de la vid y el vino en la zona. Tales condiciones ambientales produjeron uvas con mucha azúcar quehabrían pemitido elaborar excelentes aguardientes. La Serena se habría hecho fuerte en la elaboración de vinos y aguardientes desde tempranos tiempos. Las cepas españolas correspondían a la variedad Negra, conocida como País en Chile y Misión en California, la que se adaptó rápidamente al suelo y la cual es posible encontrar aún en la zona central de Chile.

También algunas vides fueron plantadasen los alrededores de Santiago y posteriormente en los territorios que fueron siendo colonizados.

La vid encontró en el Corregimiento de Coquimbo y en la zona central en Chile un hábitat ideal, por su clima mediterráneo de inviernos lluviosos y veranos calurosos, y su producción fue creciendo, llegando al punto que Felipe II decretó prohibir nuevas plantaciones. La prohibición duró hasta 1678.Otra prohibición se decretó durante el régimen napoleónico en España, a comienzos del siglo XIX, al considerar que el vino producido en Chile competía en precio con el producido en España. Hay que agregar también la producción de aguardiente de uvas, destilado que podía alcanzar hasta los 50 grados, otro producido en la zona norte de mejor calidad que se denominó más tarde pisco , un destilado dealrededor de 70 grados, pero que se rebaja a un nivel de entre 30 y 50º por medio de la adición de agua desmineralizada.
En la época de la colonia e Independencia y hasta mediados del siglo XIX los vinos más afamados de Chile provenían del Norte del Corregimiento de Coquimbo y al sur del entonces Corregimiento de La Concepción, una reputación que parece explicarse principalmente por el menor...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Empresas Locales
  • Empresa integradora
  • EMPRESAS INTEGRADORAS
  • EMPRESAS INTEGRADORAS
  • Empresas integradoras
  • empresas integradoras
  • EMPRESA INTEGRADORA
  • empresa integradora

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS