en contcto intimo

Páginas: 13 (3074 palabras) Publicado: 27 de noviembre de 2013
1: Ley cero de la Termodinámica

La ley cero de la termodinámica establece que si dos cuerpos se encuentran en equilibrio térmico con un tercero, están en equilibrio térmico entre si. Podría parecer tonto que un hecho tan obvio se conozca como una de las leches básicas de la termodinámica sin embargo no es posible concluir esta ley de las otras leyes de la termodinámica además de que sirvecomo base para la validez de la medición de la temperatura

R.H Fowler fue el primero q formulo u nombro la ley cero en 1931 como indica el nombre su valor como principio físico fundamental y se reconoció mas de medio siglo después de la formulación de la primera y segunda ley de la termodinámica y se llamo ley cero

2: Temperatura y escala de la temperatura

Estas escalas permiten usarbase común para las mediciones de temperatura A través de la historia se han introducido varias y todas las bases con cierto estado fácilmente reproducible como los punto de congelación y ebullición del agua también llamado punto de hielo y punto de vapor

Las escalas de temperatura usadas actualmente en SI y en el sistema ingles son

A: Escala Celsius
Antes llamada escala centígrada en1948 se le cambio el nombre en honor de quien la diseño el astrónomo sueco A. Celsius 1702- 1744

B: Escala Fahrenheit

En honor al fabricante de instrumento alemán G. Fahrenheit 1686- 1736 respectivamente en la primera a los punto de hielo y de vapor se les asignaron originalmente los valores 0 a 100C respectivamente los valores correspondiente en la segunda son 32 y 212 F ambas se conocencomúnmente como escala de dos punto dado de valores de temperatura se asignan en dos puntos distinto

C: Escala kelvin

Llamada así en honor a lord kelvin 1824- 1907 cuya unidad de temperatura es el kelvin designado por k (no k es el símbolo de grado se elimino de forma oficial del kelvin en 1967) la temperatura minina en esta escala es el cero absoluto o 0 k

3: Dilatación térmica de loscuerpos

La mayoría de los cuerpos se dilatan cuando se calientan y se contraen cuando se enfríarceAl calentar un cuerpo, las moléculas se mueven más rápido, chocan fuertemente y se separan entre ellas.Para explicar este comportamiento, podríamos imaginar una pista de baile, en ella pueden caber muchas personas si se encuentran muy juntas y no se mueven, pero si ahora bailan despacio, entonces,ocupan más campo y chocan entre ellas; si bailan más rápidamente ocuparán aún mayor espacio y los choques serán más frecuentes.Con las moléculas ocurre algo parecido, entre más rápido se muevan más espacio ocuparán y más choques habrá. La semejanza entre el baile y el movimiento molecular puede utilizarse para describir lo que se denomina la dilatación térmica de los cuerpos, pues, la transmisión deenergía térmica da lugar a que la materia se expanda.Esta semejanza podría servir para explicar el comportamiento de los sólidos, de los líquidos y de los gases, los cuales se dilatan al calentarse y una gran mayoría de ellos, que se contraen al enfriarse. En este último caso, las moléculas se mueven más despacio y se juntan debido a su mutua atracción.

4: Primera ley de la Termodinámica
Hastalos momento se han considerado por separado varias formas de energía como el calor Q, el Trabajo W y La energía total E y no se ha hecho ningún intento para relacionarlas entre si durante un proceso la primera ley de la termodinámica conocida también como el principio de conservación de la energía, brinda una base sólida para estudiar las relaciones entre diversas formas de interacción deenergía. A partir de observaciones experimentales la primera ley de la termodinámica establece que la energía no puede crear ni destruir durante un proceso solo puede cambiar de forma. Por lo tanto cada cantidad de energía por pequeña que sea debe justificarse durante un proceso
Una consecuencia importante de la primera ley es la existencia y definición de la propiedad de la energía total E...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • intimidad
  • Intimidad
  • La intimidad
  • la intimidad
  • La Intimidad
  • intime
  • Intimidad
  • Intimidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS