Endocrino

Páginas: 8 (1973 palabras) Publicado: 29 de abril de 2015







Nombre del Estudiante: Christopher Arturo Arteaga Chávez
Grupo: 2
Licenciatura: Medicina
Semestre: 4to
Materia: Sistema Endocrino
Nombre del Trabajo o Tarea: Hipotiroidismo e Hipertiroidismo
Maestro: Dra. Concepción Carrillo Riquelme
Fecha: 23 / 04 / 2015
ÍNDICE

1. Introducción…………………………………………….2
2. Definiciones
Hipotiroidismo e Hipertiroidismo……………………. 2
3. Etiología deHipotiroidismo………………………….. 2
Hipotiroidismo primario…………………………………………… 2
Hipotiroidismo Post- quirúrgico………………………………….. 2
Hipotiroidismo Post- Yodo radiactivo………………………….. 2
Hipotiroidismo Yatrógeno…………………………………………2
Hipotiroidismo secundario……………………………………….. 2
Hipotiroidismo terciario…………………………………………… 2
Hipotiroidismo cuaternario
4. Epidemiología de hipotiroidismo…………………... 3
5. Fisiopatología de Hipotiroidismo……………………3
6. Cuadro Clínico de Hipotiroidismo…………………. 3
7. Tratamiento de Hipotiroidismo……………………... 4
8. Etiología de Hipertiroidismo…………………………. 4
Enfermedad de Graves (Causa mas común)……………….. 4
9. Epidemiologia de Hipertiroidismo………………….. 4
10. Fisiopatología de Hipertiroidismo…………………... 4
11. Cuadro clínico en enfermedad de Graves……….4-5
12. Tratamiento de Hipertiroidismo………………………6
13.Conclusiones…………………………………………….6
14. Bibliografía……………………………………………….6




1.- Introducción.

La glándula tiroides produce, mediante una estimulación por la tirotrofina (TSH) hipofisaria, la síntesis de las hormonas tiroideas, triyodotironina (T3) y tiroxina (T4) y para un funcionamiento normal necesita un aporte de yodo diario de 150 mcg aproximadamente

2.- Definiciones.
Hipertiroidismo: es una afección en la cual la glándulatiroides produce demasiada hormona tiroidea
Hipotiroidismo: disminución de la actividad biológica de las hormonas tiroideas a nivel tisular.

3.- Etiología de Hipotiroidismo.

En cuanto a la etiología del hipertiroidismo en el embarazo, la enfermedad de Graves explica más del 85% de los casos y resulta ser la causa más frecuente de hipertiroidismo entre mujeres de edad reproductiva, suprevalencia es muy baja y está en el rango de 1 a 4 por cada 1000 embarazos; las otras etiologías conocidas de hipertiroidismo son muy infrecuentes durante la gestación.

Hipotiroidismo primario: Se detectan en el 90% de los casos de anticuerpos circulantes dirigidos contra la membrana o cualquier otro componente de la célula tiroidea. Los anticuerpos antiperoxidasa tiroidea – comúnmente denominadosantimicrosomales – y los antitiroglobulina son los más frecuentes.

Hipotiroidismo postquirúrgico: La incidencia por cirugía como tratamiento de una enfermedad de Graves o por bocio nodular que tiene un intervalo de 3% - 35%, pero esto no depende solo del cirujano, sino de la infiltración linfocitaria del resto tiroideo y esto ocurre en el 100% de los pacientes que precisan tiroidectomía total (cáncer detiroides).

Hipotiroidismo post-yodo radiactivo (I*): En la terapia con radioyodo puede ocasionar una aparición de hipotiroidismo con un desarrollo progresivo. Aproximadamente un 10% - 15% de los pacientes desarrolla hipotiroidismo ya al primer año de recibido el tratamiento.

Hipotiroidismo Yatrógeno: Se produce por exceso de fármacos inhibidores de la síntesis de hormonas tiroideas, con unexceso de yodo, bociógenos contenidos en el ambiente, estas sustancias pueden ehercer en el feto durante la gestación.

Hipotiroidismo secundario (déficit de TSH): Las causas más frecuentes son por destrucción o la infiltración de las células productoras de esta hormona que pueden ser por: cirugía, radioterapia, tumores, hipofisitis autoinmune, traumatismos, apoplejía hipofisiaria del puerperio osíndrome de Sheehan.

Hipotiroidismo terciario (déficit de TRH): Se origina por la deficiente secreción de la hormona hipotalámica liberada de TSH (TRH); su causa más frecuente es pro procesos infiltrativos hipotalámicos o tumorales (craneofaringiomas).

Hipotiroidismo cuaternario (resistencia periférica): Esta se caracteriza por presentar la hormona tiroidea circulante elevada y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Endocrino
  • Endocrino
  • endocrino
  • Endocrino
  • Endocrino
  • Endocrino
  • endocrino
  • Endocrino

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS