energia renovable

Páginas: 7 (1542 palabras) Publicado: 12 de marzo de 2014
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECÁNICA


PLANEACIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS


PROYECTO DE RENOVACION Y ACTUALIZACION TECNOLOGICA PARA LABORATORIOS DE MECANICA DE SOLIDOS


PROYECTO PROPUESTO POR:
Gerardo moreno 20101001425
Luigi Villalobos 20091004719
Emerson Martínez 20091003616




FECHA: 30/09/13CIUDAD UNIVERSITARIA “TEGUCIGALPA”


OBJETIVOS

Mejorar la calidad de aprendizaje en el área de los laboratorios de mecánica de sólidos, y generar ingresos mediante la fabricación de piezas. Para ello se tendría que adquirir algunos nuevos equipos ya que no se cuenta con todo el necesario y algunos están en mal estado; por lo cual también estaríamos aumentando el nivel de seguridad a losoperarios en este caso los estudiantes.


Objetivos específicos
Investigar sobre el equipo primordial que se puede obtener por parte de la universidad.

Realizar el estudio en varios talleres de Tegucigalpa, para obtener información sobre las piezas con mayor demanda.

Fabricar cierta cantidad de piezas por semestres de tal forma que los ingresos sean satisfactorios para la universidad.JUSTIFICACION


¿Qué problema se desea resolver?

El problema a resolver es la falta de ingresos monetarios por parte de los laboratorios de mecánica de sólidos. Ya que también el proyecto traerá beneficios a los estudiantes para mejorar su conocimiento y ponerlo en práctica.
Dicho problema será resuelto implementando proyectos de fabricación de piezas.Contribuyendo no solo con la universidad si no que también con la industria de la ciudad.

¿Por qué es importante resolver el problema?

Es importante resolver este problema para contribuir al desarrollo del país, y dar a conocer a la universidad que se pueden implementar métodos para que varios laboratorios generen ingresos ya sea para mejorar el equipo o el espacio físico donde laboran losestudiantes.









Fuente: “propia opinión del equipo”



BENEFICIOS

Directos
Generación de ingresos monetarios a la Universidad
Mayor cobertura respecto al aprendizaje del estudiante
Mayor seguridad al operar herramientas en buen estado




Indirectos
Desarrollo tecnológico en los laboratorios
Aprovechamiento de los recursos
Alto rendimiento delestudiante












MARCO TEORICO


Un Ingeniero Mecánico debe ser capaz de dar soluciones fáciles a problemas difíciles, desempeñarse con liderazgo, sentido crítico y en constante actualización, buscando siempre la calidad en su trabajo, para servir a la sociedad.

Para ello se cuenta con un soporte curricular, que contempla las materias necesarias para la formación del estudiantede Ingeniería. En particular, es fundamental que se conozcan los principios de operación de los diversos mecanismos, instrumentos, herramientas y aplicaciones de la Mecánica. Todo esto con el propósito de que el alumno pueda aplicar sus conocimientos, para satisfacer las demandas de la industria, desarrollar ciencia y tecnología para mejorar la calidad de vida de la sociedad.

Es por eso que unestudiante de Ingeniería Mecánica debe de contar con equipos de laboratorio modernos, máquinas y herramientas de mayor utilidad y actualidad en ésta área, por lo que se presenta el siguiente proyecto de remodelación de los laboratorios de ingeniería Mecánica de la UNAH que se ha realizado un estudio de la maquinaria y equipo que consta el laboratorio de mecánica de sólidos los tratados que tienela UNAH con las distintas universidades a nivel internacional y que hace cada vez mejores ingenieros.
























Fuente: propia elaboración del equipo


MARCO CONCEPTUAL



El laboratorio es un lugar dotado de los medios necesarios para realizar investigaciones, experimentos, prácticas y trabajos de carácter científico, tecnológico o técnico; está...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Energías renovables Vs energías no renovables
  • ENERGIAS RENOVABLES VS ENERGIAS NO RENOVABLES
  • Energias Renovables Y No Renovables
  • Energia Renovable y no Renovable
  • Energias renovables y no renovables
  • energias renovables y no renovables
  • ENERGIA renovable Y NO renovable
  • Energia renovable y no renovable

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS