energia

Páginas: 4 (984 palabras) Publicado: 6 de noviembre de 2013
Historia de la Piñata Mexicana
La historia de la piñata se remonta a varios siglos atrás. Se sabe que llegó a México por medio de los colonizadores españoles y éstos, a su vez, la conocieron porlos italianos. En realidad la piñata tienen su primer origen en China, y fue el explorador Marco Polo quien la llevó a Italia en el siglo XII después de que la conoció en oriente.
Marco Polo vio cómolos chinos confeccionaban una figura de vaca, de buey o de búfalo cubierta con papeles de colores a la que le colgaban instrumentos agrícolas. Esta figura animal hueca tenía un uso ritual, ya que conella realizaban una ceremonia al inicio de la primavera, coincidiendo con el año nuevo chino. Los colores de la figura representaban las condiciones en que se desarrollaría el año, siempre en relacióncon la agricultura. El buey o la vaca estaban rellenos de semillas de cinco clases que se derramaban cuando los mandarines las golpeaban con varas de diferentes colores.
Cuando esta tradición llegóa Europa, pasó de ser un mito pagano a ser cristiano, debido a las fuertes creencias religiosas de la Edad Media europea. La piñata se usaba para la celebración de la Cuaresma. Así, al primer domingose le llamaba Domingo de Piñata. La piñata era una olla de barro con papeles de colores llena de dulces. Para romperla, las personas se vendaban los ojos.
Hay varias versiones del significadoreligioso que tiene la piñata pero las más aceptada es la idea de que representa la lucha del hombre contra las pasiones o los pecados capitales. Valiéndose de la fe - simbolizada por el palo – el hombretiene que destruir el maleficio de las pasiones, golpeando y finalmente rompiendo la piñata. Ya vimos que la piñata original tiene forma de estrella con siete picos. Los colores brillantes es latentación del demonio - suele presentar al mal como algo llamativo para que cautive al hombre y ceda a la tentación - y cada pico representa cada uno de los siete pecados capitales en la religión cristiana...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Energia
  • Energia
  • Ènergia
  • La energia
  • Energia
  • Energia
  • Energia
  • Energia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS