Enfermedades De Transmisi N Sexual

Páginas: 7 (1547 palabras) Publicado: 31 de julio de 2015

Enfermedades de transmisión sexual
Las enfermedades de transmisión sexual (ETS), alguna vez llamadas enfermedades venéreas, se definen como un grupo de enfermedades causadas por diversos agentes infecciosos que se adquieren por la actividad sexual.
Los problemas de salud causados por las ETS tienden a ser más severos y frecuentes en mujeres que en hombres,
Cuando se diagnostican y se tratantempranamente, muchas de las ETS pueden ser curadas efectivamente.
Existen varios factores de riesgo para tener una ETS y estos son:
Iniciar una vida sexual durante la adolescencia.
Tener muchas parejas sexuales.
Tener una pareja sexual que tiene muchas parejas sexuales.
No usar un condón o preservativo durante el acto sexual.
Clamidia
La clamidia es una bacteria muy común entre los adultos jóvenesy los adolescentes. Sin embargo, mucha gente no sabe que tiene clamidia porque, aunque están infectados, es posible que no tengan síntomas.
Si bien aproximadamente el 75% de las mujeres y el 50% de los varones no tienen síntomas de la infección, en la mujer pueden incluir: flujo vaginal, sangrado después de las relaciones sexuales, sangrado entre los períodos de menstruación, dolor abdominal opélvico. En el hombre, pueden incluir: flujo del pene, ardor al orinar, testículos adoloridos o hinchados. En ambos puede incluir: secreción, picazón o dolor anal.
Durante el contacto sexual (vaginal, oral o anal) con una persona infectada sin preservativo y de madre a hi jo, en el parto.

Hepatitis B
La hepatitis B es una inflamación que ataca directamente al hígado y puede causarle daño grave.Las personas infectadas pueden permanecer sin síntomas durante años y transmitirla a otras personas. Aunque la hepatitis B se trata con medicamentos, hay una vacuna segura y efectiva que puede prevenir la enfermedad y forma parte del calendario de vacunación obligatorio.
Muchas personas con hepatitis B pueden no tener ningún síntoma. 
Sin embargo, entre algunos de los posibles síntomas, puedentener: fatiga, náusea o vómitos, fiebre y escalofríos, orina de color oscuro, materia fecal de color más claro, ojos y piel amarillos (ictericia), dolor del lado derecho, que puede reflejarse en la espalda
 Se transmite por el contacto con la sangre, por tener relaciones sexuales sin preservativo (a través del semen y secreciones vaginales) y secreciones corporales (por saliva, sudor, lágrimas) de unapersona infectada a otra; y de madre a hijo, fundamentalmente durante el parto.
VIH-SIDA
VIH significa Virus de Inmunodeficiencia Humana. Es un virus que afecta las células inmunitarias, encargadas de protegernos de las enfermedades.
Cada vez más personas viven con VIH sin tener sida. Hoy en día, incluso habiendo tenido sida, se puede recuperar las defensas y volver a convivir con VIH gracias ala eficacia de los medicamentos.
El tratamiento no cura la infección pero hace que el virus se multiplique más lento y, por lo tanto, no destruya las defensas del cuerpo.
¿Cuál es la diferencia entre VIH y SIDA?
No es lo mismo tener VIH que tener sida.
Sida significa Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida
Es la etapa avanzada de la infección causada por el VIH.
El síndrome (conjunto desíntomas) aparece cuando el VIH ha debilitado las defensas del cuerpo. 
Esta situación predispone a las personas a desarrollar las enfermedades oportunistas, aprovechando la caída de las defensas. 
 
¿Cómo se transmite y cómo no se transmite? 

¿Cómo SÍ se transmite?
- Por relaciones sexuales (orales, anales o vaginales) sin preservativo.
- Por compartir jeringas, máquinas de  afeitar, jeringas ocanutos.
- Por el embarazo, el parto y la leche  materna.

¿Cómo NO se transmite?
- Por abrazar y besar
- Por deportes de contacto
- Por la picadura de mosquito
- Por relaciones sexuales con  preservativos
- Por compartir el mate 

Herpes genital
El herpes genital es producido por un virus que se manifiesta a través de pequeñas lesiones o ampollas en el pene o en la vulva. No tiene cura, pero se puede...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Enfermedades de Transmisi n Sexual
  • Las Enfermedades De Transmisi N Sexual
  • Enfermedades De Transmisi N Sexual
  • Enfermedades de transmisi n sexual
  • ENFERMEDADES DE TRANSMISI N SEXUAL
  • ENFERMEDADES DE TRANSMISI N SEXUAL
  • Enfermedades De Transmisi N Sexual
  • Las Enfermedades De Transmisi N Sexual

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS