enfermeria

Páginas: 19 (4603 palabras) Publicado: 25 de junio de 2015
SIGNOS VITALES.
Se definen como manifestaciones objetivas de vida, son considerados signos vitales los siguientes:
Frecuencia respiratoria.- La frecuencia respiratoria es el número de respiraciones que efectúa un ser vivo en un lapso específico (suele expresarse en respiraciones por minuto). Movimiento rítmico entre inspiración y espiración, está regulado por el sistema nervioso.
Frecuenciacardiaca.- Secuencia de actividades mediante las cuales se determina el numero de pulsaciones del corazón por minuto.
Temperatura.- La termorregulación es la capacidad del cuerpo para regular su temperatura, dentro de ciertos rangos, incluso cuando la temperatura circundante es muy diferente.
La temperatura normal del cuerpo de una persona varía dependiendo de su sexo, su actividad reciente, elconsumo de alimentos y líquidos, la hora del día y, en las mujeres, de la fase del ciclo menstrual en la que se encuentren.
T/A.- La presión arterial es la fuerza o presión que lleva la sangre a todas las partes de su cuerpo. Al tomar la presión arterial se conoce el resultado de la presión que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias.
El resultado de la lectura de la presión arterial seda en 2 cifras. Una de ellas es la sistólica que está arriba o sea el primer número en la lectura. La otra es llamada diastólica que está abajo y es el segundo número en la lectura. Un ejemplo de la lectura de la presión arterial es 120/80 (120 sobre 80) en la cual, 120 es el número sistólico y 80 es el número diastólico.

Edad
Frecuencia respiratoria
Frecuencia cardiaca
Temperatura
T/A

ReciénNacido
30- 80
120- 170
36.1- 37.7
60- 90
30- 62
Lactante
20- 40
120- 160
37.2
78- 112
48- 78
2-8 años
20- 30
100- 120
37.0
85- 114
52- 85
Adulto
12- 20
60- 80
36.0- 37.0
100-140
60- 90







R.C.P. (Reanimación Cardio Pulmonar)
RCP básica Ante una potencial victima siempre verificar la ausencia de respuesta (inconciencia). Ante una victima inconsciente activar in mediatamente el sistema derespuesta médica de urgencias para asegurar la llegada de un desfibrilador. La principal causa de obstrucción de la vía aérea en el PCR es la lengua. La vía aérea se abre extendiendo la cabeza y el elevando mentón. Con la vía aérea abierta buscar respiración con el MES. Si la victima esta inconsciente y no respira probablemente esta en PCR, si hay un desfibrilador presente úselo en este momento.Si no ha llegado el desfibrilador inicie 30 compresiones torácicas seguidas de 2 ventilaciones artificiales (uno o dos reanimadores). Las compresiones torácicas se realizan con las manos en centro del tórax de la victima. Las compresiones deben ser efectivas. Las compresiones torácicas son efectivas cuando se realizan con una frecuencia de 100 x minuto, profundidad de 4 a 5 centímetros, se minimizasu interrupción, comprimen y descomprimen el tórax en el mismo tiempo (50/50%) y permiten la descompresión completa del tórax. Después de cada ciclo de 30 compresiones se dan 2 ventilaciones artificiales de 1 segundo cada una que eleven el tórax de la victima. La RCP básica se mantiene hasta la llegada de un desfibrilador.









Venoclisis
CONCEPTO:
Es la técnica que se realiza paraadministrar al paciente una solución gota a gota a través de una vena por un tiempo determinado.
OBJETIVO:
Administración de líquidos y medicamentos por via perenteral
FUNDAMENTACION CIENTIFICA:
•Un goteo con una velocidad insuficiente puede provocar un colapso circulatorio y/o cardiovascular.
•Un goteo con una velocidad excesiva, puede ocasionar una sobrecarga de liquidos.
Explicar al paciente de los quese va a realizar.
Colocar al paciente en posición cómodo y tener una buena iluminación
EQUIPO Y MATERIAL:
Mesa Pasteur con:
•Budinera con torundas en solución antiséptica o alcoholadas.
•Fijacion.
•Punzocat varios calibres
•Equipo para venoclisis: MICROGOTERO, MACROGOTERO
•Solución indicada, debidamente membreteada.
•Tela adhesiva, micropore, tijeras, ligadura.
•Ligadura
•Bolsa de desechos....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Enfermeria
  • Enfermeria
  • Enfermeria
  • Enfermeria
  • Enfermeria
  • Enfermeria
  • Enfermeria
  • Enfermeria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS