Ensayo CO2

Páginas: 5 (1151 palabras) Publicado: 25 de noviembre de 2013
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA, PREPARATORIA REGIONAL DE COLOTLAN, MODULO SAN MARTIN DE BOLAÑOS.

3A


QUIMICA II


“ENSAYO: HO₂”


MODULO 2


QFB. IRMA ALMEIDAVAZQUEZ




PAOLA CRISTINA RAYGOZA MURILLO




SAN MARTIN DE BOLAÑOS JALISCO; 25 DE OCTURE DE 2013

Introducción:
El CO₂, es un gas que se encuentra por toda la tierra y es indispensable para la vida en el serhumano, pero. ¿Qué está pasando con todo esto que los humanos no nos damos cuenta?
Desarrollo:
El dióxido de carbono, también denominado óxido de carbono (gas carbónico y anhídrido carbónico), es un gas cuyas moléculas están compuestas por dos átomos de oxígeno y uno de carbono. Su fórmula es CO2. Es una molécula lineal y no polar, a pesar de tener enlaces polares. Esto se debe a que, dada lahibridación del carbono, la molécula posee una geometría lineal y simétrica. Su representación por estructura de Lewis es: O=C=O.
Propiedades químicas:
Acidez
6,35 y 10,33 pKa
Solubilidad en agua
1,45 kg/m³
Momento dipolar
0 D

Propiedades físicas:
Estado de agregación
Gas
Apariencia
Gas incoloro
Densidad
1.870 kg/m3; 0,00187 g/cm3
Masa molar
44,01 g/mol
Punto de fusión
194,7 K(-78 °C)
Punto de ebullición
216 K (-57 °C)
Estructura cristalina
Parecida al cuarzo
Viscosidad
0,07 cP a −78 °C

Deficiencia:
Hay temperaturas más altas en el planeta
Síntomas de trastornos psicológicos en los seres humanos
Hiperventilación y ansiedad
Exceso:
El exceso de CO2 hará que el mar en el Ártico sea corrosivo en 2050
Acidificación en los océanos
Importancia:
Tiene unaimportancia industrial relativa, ya que se usa como materia prima para obtener bicarbonato de sodio, y otros productos, pero es fundamental en el proceso de fotosíntesis, mediante el cual las plantas verdes fabrican los hidratos de carbono (indispensable para la vida), dentro de lo que se conoce como "ciclo del carbono".
El ciclo del dióxido de carbono comprende, en primer lugar, un ciclobiológico donde se producen unos intercambios de carbono (CO2) entre la respiración de los seres vivos y la atmósfera. La retención del carbono se produce a través de la fotosíntesis de las plantas, y la emisión a la atmósfera, a través de la respiración animal y vegetal. Este proceso es relativamente corto y puede renovar el carbono de toda la Tierra en 20 años.
En segundo lugar, el ciclo del dióxido decarbono comprende un ciclo biogeoquímico más extenso que el biológico y que regula la transferencia entre la atmósfera y los océanos y el suelo (litosfera). El CO2 emitido a la atmósfera, si supera al contenido en los océanos, ríos, etc., es absorbido con facilidad por el agua, convirtiéndose en ácido carbónico (H2CO3). Este ácido débil influye sobre los silicatos que constituyen las rocas y seproducen los iones bicarbonato (HCO3−). Los iones bicarbonato son asimilados por los animales acuáticos en la formación de sus tejidos. Una vez que estos seres vivos mueren, quedan depositados en los sedimentos calcáreos de los fondos marinos. Finalmente, el CO2 vuelve a la atmósfera durante las erupciones volcánicas, al fusionarse en combustión las rocas con los restos de los seres vivos. Losgrandes depósitos de piedra caliza en el lecho del océano así como en depósitos acotados en la superficie son verdaderos reservorios de CO2.
En algunas ocasiones, la materia orgánica queda sepultada sin producirse el contacto entre ésta y el oxígeno, lo que evita la descomposición aerobia y, a través de la fermentación, provoca la transformación de esta materia en carbón, petróleo y gas natural.Efecto invernadero:
El dióxido de carbono, junto al vapor de agua y otros gases, es uno de los gases de efecto invernadero (G.E.I.) que contribuyen a que la Tierra tenga una temperatura tolerable para la biomasa. Por otro lado, un exceso de dióxido de carbono se supone que acentuaría el fenómeno conocido como efecto invernadero, reduciendo la emisión de calor al espacio y provocando un mayor...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ENSAYO DIARIOS DEL CO2
  • Ensayo de co2
  • Ensayo Co2 Quimica General
  • CO2
  • CO2
  • el CO2
  • Emisiones de co2
  • incremento del CO2

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS