Ensayo de legislación comercial

Páginas: 15 (3715 palabras) Publicado: 6 de octubre de 2015
Ensayo de legislación comercial
Protección al consumidor:
¿Qué es la protección al consumidor?
Protección al consumidor es el conjunto de normas que regulan las relaciones de consumo que nacen en la cadena de comercialización de bienes y servicios entre productores, proveedores y expendedores.
Derechos y deberes del consumidor
Deberes:
Informarse acerca de la calidad de los productos yanalizar las instrucciones que para tal efecto entregue el productor o proveedor en relación con su adecuado uso, consumo, conservación e instalación.
Analizar con atención la información que se le suministre en los mensajes publicitarios.
Obrar de buena fe frente a los productores, proveedores y autoridades públicas.
Cumplir con las normas de reciclaje y manejo de desechos de bienes consumidos.Celebrar las transacciones de bienes y servicios dentro del comercio legalmente establecido.
Derechos:
Derecho a obtener productos con calidad e idoneidad: Derecho a obtener en el mercado, de los productores y distribuidores, bienes y servicios que reúnan unos requisitos mínimos de calidad e idoneidad para satisfacer sus necesidades.
Derecho a ser informado: derecho a obtener información veraz,suficiente, precisa, oportuna e idónea respecto de los productos y/o servicios que se ofrezcan o se pongan en circulación, sobre los riesgos que puedan derivarse de su consumo o utilización, los mecanismos de protección de sus derechos y las formas de ejercerlos.
Derecho a reclamar: derecho a acudir directamente al productor, proveedor o prestador de un servicio y obtener reparación integral, oportuna yadecuada de todos los daños sufridos, así como a obtener acceso a las autoridades judiciales o administrativas para el mismo propósito.
Derecho a obtener protección al firmar un contrato. Derecho a ser protegido de las cláusulas abusivas en los contratos de adhesión.
Derecho de elección. Derecho a decidir libremente los bienes y servicios que requieran.
Derecho a la participación: proteger susderechos e intereses organizándose, eligiendo a sus representantes, participando y buscando ser oídos por quienes cumplan funciones públicas en el estudio de las decisiones legales y administrativas que les conciernen, y obtener respuestas a sus observaciones.
Derecho de representación para reclamar: los consumidores y usuarios tienen derecho a que sus organizaciones y voceros autorizados por elloslos representen para obtener solución a sus reclamos y denuncias.
Derecho a informar: los consumidores, sus organizaciones y las autoridades públicas tendrán acceso a los medios masivos de comunicación, para informar, divulgar y educar sobre el ejercicio de los derechos de los consumidores.
Derecho a la educación: los ciudadanos tienen derecho a recibir información y capacitación sobre consumo,derechos de los consumidores, formas de hacer efectivos sus derechos y demás materias relacionadas.
Derecho a la protección contra los riesgos que puedan afectar su salud o seguridad.
Derecho a tener pronta respuesta en las actuaciones administrativas. Derecho a obtener protección de sus derechos mediante procedimientos eficaces.
Casos de Vulneración:
LAN COLOMBIA AIRLINES S.A
Por no restituirle a unconsumidor, la suma de $712.060 correspondiente al valor pagado por unos tiquetes aéreos comprados a través de la página web www.lan.co, respecto de los cuales el consumidor ejerció oportunamente su derecho a retractarse de la compra, sin que la aerolínea se lo haya permitido. Todo consumidor, por regla general, tiene derecho a retractarse de una compra de bienes o servicios realizada porinternet, dentro de los cinco (5) días siguientes a la transacción, según lo prevé el nuevo Estatuto del Consumidor. La condena judicial implica la devolución al consumidor del ciento por ciento y la imposición de una multa por valor de diez salarios mínimos ($6.160.000).






Protección a la competencia
¿Qué es la libre competencia?
La competencia es el conjunto de esfuerzos que desarrollan los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo Legislacion Comercial
  • Legislacion comercial
  • Legislación Comercial
  • legislacion comercial
  • Legislacion comercial
  • legislacion comercial
  • LEGISLACION COMERCIAL
  • Legislacion Comercial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS