Ensayo Derecho Romano

Páginas: 5 (1198 palabras) Publicado: 12 de marzo de 2015
INTRODUCCION

Con el presente ensayo se pretende comprender de una mejor manera la base de nuestro derecho, es decir el derecho romano, ya que resulta de mucha importancia, porque a partir de este se crea todos los estatutos, normas y leyes que nos rigen actualmente. Por lo cual es necesario empezar desde la forma en que se consolido roma, hasta como estaba distribuida su sociedad a partir deestatus y roles que ocupaban cada uno de sus ciudadanos, así como quienes no eran considerados ciudadanos.

A partir de esto se crea el concepto de persona y la forma en se podía clasificar y cada uno de los atributos con los que contaba, hasta como podía iniciar o extinguirse según su tipo; pero la persona física puede formar una familia, el derecho romano se encarga de definir que es una familiay a partir de esto las obligaciones que se adquieren por los lazos de parentesco, así como las fuentes de la patria potestad y las instituciones protectoras el incapaz.

El derecho romano también estableció la clasificación de las cosas para así definir algo que resulta vital para nuestro derecho, estamos hablando del patrimonio, ya que de este se desprende el derecho real sobre las cosas ajenas,la posesión y la propiedad.
1. Introducción al derecho romano.
1.1 concepto de derecho romano
1.2 importancia del derecho romano en el estudio de la ciencia jurídica
1.3 su lugar dentro de los grandes sistemas jurídicos contemporáneos
2. fondo político-social del derecho romano periodización
2.1 la monarquía
2.1.1 estado social y económico bajo los reyes
2.1.2 la gens
2.1.3 el rey
2.1.4 elsenado
2.1.5 los comicios
2.1.6 caída de la monarquía
2.2 la república
2.2.1 el consulado y las magistraturas
2.2.2 la concilia plebis y tribunos de la plebe
2.2.3 asimilación patricio-plebeyo
2.2.4 transformaciones socioeconómicas del problema agrario
2.2.5 crisis de la república
2.3 el imperio: principado y autocracia
2.3.1 transformaciones socioeconómicas
2.3.2 reformas de diocleciano yConstantino
2.3.3 divicion del imperio
2.3.4 infiltraciones e invasiones de los barbaros
2.3.5 la caída del imperio de occidente
2.4 el imperio bajo Justiniano
2.4.1 evolución post-justiniana del imperio de oriente hasta su caída
3. desarrollo de las fuentes formales del derecho romano
3.1 concepto de la historia externa e interna del derecho romano
3.2 derecho arcaico
3.2.1 características
3.2.2la ley de las XII tablas
3.2.3 evolución de la ley mediante la interpretación
3.2.4 helenización y secularización del derecho romano
3.2.5 plebiscitos. Senado consultos
3.2.6 dualismo del derecho romano
3.2.7 el Edictum Perpetum
3.3 derecho clásico
3.3.1 características
3.3.2 la jurisprudencia
3.3.3 la escuela proculeyanas y sabimiana
3.3.4 principales jurisconsultos
3.3.5 las instituciones degayo
3.4 las constituciones imperiales
3.4.1 el derecho vulgar
3.4.2 cristianización y orientación del derecho romano bizantino
3.4.3 compilaciones postclásicas
3.4.4 codigo gregoriano
3.4.5 la ley de las citas
3.4.6 las leyes romano-barbaras
3.5 justiniano
3.5.1 el corpus Jurus civilis
3.5.2 la labor legislativa
3.6 el derecho romano después de la caída del imperio
3.6.1 redescubrimiento deldigesto
3.6.2 la escuela de bolonia
3.6.3 recepción del derecho romano
3.6.4 el humanismo jurídico
3.6.5 unos modernus pandectarum
3.6.6 iusnaturalismo
3.6.7 el movimiento decodificador
3.6.8 la escuela histórica
3.6.9 tendencias actuales
3.6.10 el derecho canonico
4. conceptos generales
4.1 la definición de derecho por Celso
4.2 los precepta iuris
4.3 justicia y sus clases
4.4jurisprudencia
4.5 aequitas
4.6 ius publicum y ius privatium
4.7 ius naturale
4.8 ius gentium
4.9 ius honorarium
4.10 ius scriptium
4.11 ius y fas
5. la persona
5.1 concepto de persona y su división
5.2 evolución de la persona moral
5.3 atributos de la personalidad física
5.4 la situación jurídica del esclavo
5.5 el colonato
5.6 la ciudadanía
5.7 la constitución antoniana
6. los derechos reales
6.1...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de derecho romano
  • ensayo de derecho romano
  • ensayo introducción al derecho romano
  • Ensayo Derecho Romano
  • ENSAYO DERECHO ROMANO
  • ensayo de derecho romano
  • ensayo derecho romano
  • Ensayo periodos de derecho romano

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS