Ensayo Macro

Páginas: 10 (2404 palabras) Publicado: 4 de noviembre de 2015
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
FACULTAD DE DERECHO
MAESTRIA DERECHO ECONÓMICO PROFUNDIZACION

AREA
MACROECONOMÍA

A:
Dr. Luis Eduardo Amador

Por:
Gómez Cuevas Rivier

Bogotá D.C., Octubre de 2015

ES
 EL
 ESTADO
 SOCIAL
 DE
 DERECHO
 EL
 MODELO
 IDEAL
 PARA
 UN
 
TERRITORIO?
 

 
Antes de iniciar a determinar si el modelo de Estado incluido por la ConstituciónPolítica de Colombia de 1991 es el modelo ideal para nuestro territorio, es
importante tener en cuenta que con la Constitución de 1986 se consagro al
país como ESTADO DE DERECHO, en el que la ley es el instrumento
preferente para guiar la conducta de los ciudadanos. Sin embargo, este
concepto fue modificado por la crisis social, política y económica que sufrimos
en 1991.
Razón por la cual, con estenuevo concepto de Estado se busca tanto la
protección de los derechos individuales como los del colectivo, es decir que,
que ya no solamente se busca el bienestar del ciudadano sino que también del
pueblo.
Es de ahí, que ya no solo encontremos unos derechos fundamentales sino que
también tengamos otras categorías como son los derechos económicos, civiles
sociales, culturales y políticos, quegarantizan a los ciudadanos una mejor
calidad de vida.
Sobre el particular, la Corte Constitucional mediante sentencia C-288 del 18 de
abril de 2012, señaló:
“El principio del ESDD impone la protección de los derechos constitucionales desde
una perspectiva fáctica, esto es, comprometida con la satisfacción de los intereses de
los grupos sociales menos favorecidos, a través de una relación de dependenciaentre
la ciudadanía plena y el acceso efectivo a las garantías y libertades. En ese orden de
ideas, son indiscutibles las fórmulas de intervención del Estado en la economía que,
sujetadas en todo caso a criterios de razonabilidad y proporcionalidad, tengan por
objeto lograr la igualdad de oportunidades y la distribución equitativa de los beneficios
del desarrollo. No de otra manera debeinterpretarse el artículo 334 C.P., cuando
prescribe que esa intervención se justifica en cuanto tiene como finalidad la
racionalización de la economía con el fin de conseguir el mejoramiento de la calidad de
vida de los habitantes, la mencionada distribución equitativa y la preservación de un
ambiente sano. Incluso, la misma fórmula constitucional de intervención del Estado en
la economía reafirma elcarácter nodal de la igualdad material, cuando determina que
esa tarea se realizará con mayor énfasis cuando se trate de dar pleno empleo a los
recursos humanos y asegurar que todas las personas, en especial las de menores
ingresos, tengan acceso efectivo a los bienes y servicios básicos.”

En ese sentido, puede decirse que el alcance del principio de Estado Social de
Derecho respecto de la relación entrelas autoridades y la persona
individualmente considerada es bastante amplio, y se ve reforzado por los
principios fundamentales de la dignidad humana, el trabajo, la solidaridad y la
igualdad.
No obstante lo anterior, como el propósito es determinar si el ESTADO SOCIAL
DE DERECHO es el modelo ideal para nuestro territorio, es importante tener
en cuenta que si bien en Colombia no se garantiza deuna manera eficaz a
todos los ciudadanos el bienestar social, porque aún existe en muchos lugares
personas que no cuentan con una vivienda digna, con la prestación de los
servicios públicos, educación, etc., esto no quiere decir que el Estado no este

cumpliendo con sus finalidades tal y como lo señala el artículo 2 de la
Constitución Política de Colombia.
Como consecuencia de lo anterior, lasmedidas adoptadas por el Estado
Colombiano han de consultar la realidad fáctica sobre la cual habrán de surtir
efectos, con miras a materializar la condición de vida digna para la totalidad de
la población. Es decir, que debemos seguir trabajando en lograr la igualdad
entre los ciudadanos como por ejemplo en materia tributaria, en la cual los más
favorecidos sigan aportando más que las personas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo De MACRO
  • Ensayo macro
  • ENSAYO MACRO
  • ensayo macro
  • ensayo macro
  • Ensayo De Macro
  • ensayo de macro
  • ensayo macro

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS