El libro “La Metamorfosis” de Frank Kafka escrito en 1915. Nos muestra el cambio de percepción de un hombre al cambiar el rol de su vida en una sociedad capitalista, que cumple reglas y todos parecenser copias de otros y que no piensan en superarse por miedo a crear cosas nuevas con actitudes nuevas, pero ¿qué querrá decir Frank Kafka al exhibir a un hombre convertido en un insecto?.Analizaremos la obra analógicamente con una posición a favor del autor.
Muchas veces al leer esta obra, podríamos pensar que el autor es muy imaginativo y nada apegado a la realidad, y es que utilizademasiadas metáforas para referirse a acontecimientos que hasta la fecha dañan a nuestra sociedad. Hombres que trabajan arduamente y sin descanso descuidando a la familia e incluso a sí mismos. Gregorio Samsatrabaja para saldar la deuda de sus padres y al mismo tiempo para mantener a toda una familia.
El hecho de convertirse en un insecto, no quiere decir que literalmente se haya convertido en eso,sino que simplemente ha cambiado su manera de pensar, su manera de vivir y al decidirse a ser una nueva persona, la sociedad lo ve como a un bicho raro al que hay que eliminar.
La mañana en la queGregorio Samsa despierta y ve que su cuerpo no es el mismo, ni el mismo se acepta, no sabe cómo manejar este nuevo cambio en su vida y estaba preocupado por lo que su jefe y sus padres dirían al verlo “Realmente tenía la intención de abrir la puerta, de mostrarse y hablar una palabra con el jefe; estaba ansioso por ver qué dirían al verlo [...] Si se asustaban, Gregorio quedaría libre deresponsabilidad y podría quedarse tranquilo” (Frans Kafka, 1915) Ni él mismo se aceptaba, intentaba con todas sus ganas regresar a la realidad, regresar a la rutina.
El jefe es la muestra de la personacapitalista en todo su esplendor. Después de que Gregorio Samsa no faltara a su trabajo en 5 años, el jefe toma esto como un error, un insulto a una persona de negocios. “Por otro lado debo decir que los...
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...LA METAMORFOSIS: UNA HISTORIA DE SOLEDAD, EGOISMO E INTOLERANCIA
“La soledad, si bien puede ser silenciosa como la luz, es, al igual que la luz, uno de los más poderosos agentes, pues la soledad es esencial al hombre. Todos los hombres vienen a este mundo solos y solos lo abandonan”.
Thomas De Quincey (1785-1859) Escritor inglés.
Metamorfosis según la real academia española es la transformación de algo en otra cosa. Respecto a las personas tiene valor...
...refleja la realidad histórica, familiar y personal en La Metamorfosis. Publicado en octubre de 1915, cuando el autor tenía 29 años, poco antes de que iniciara la Primera Guerra Mundial, en donde, como todo proceso histórico existió la angustia y desesperación. Franz Kafka nació en Praga el 3 de julio de 1883. En esta novela, Kafka plasma todos sus miedos y temores ante la sociedad, mediante el protagonista: Gregorio Samsa. La Metamorfosis es similar a una...
...Ensayo: “La metamorfosis”,
Introducción
El problema de la explotación del trabajador y, a consecuencia de esto, la carencia de buenas relaciones sociales, son una realidad inevitablemente universal. Kafka en su obra “La metamorfosis” (1915) nos propone ver la frustración y soledad social que vive un individuo, como la vil transformación de éste en un inútil insecto que sólo cumple las tres funciones básicas de los seres vivos: nacer (etapa no...
...Metamorfosis
Te imaginas hacer una mudanza de un estado emocional a otro, para muchos autores como Kafka esto es cosa de todos los días, pero en realidad es un buen hábito. Muchos temen de algo que tarde o temprano va a suceder, la muerte. Es impactante ver como personas se preparan para eso, algunas llegan a interesarse más en este aspecto, que se olvidan de la realidad, el vivir un día al máximo, dar lo mejor de ti en todas las acciones que realices, para que esperarte al...
...“La Metamorfosis”
Kafka en su obra “La metamorfosis” nos hace ver la frustración y soledad social que vive un individuo, en la transformación de éste en un inservible insecto que sólo cumple las tres funciones básicas de los seres vivos: nacer (etapa no vista, ya que “Una mañana Gregorio Samsa amaneció convertido en un insecto), desarrollarse y morir.
A través de este ensayo procuro plasmar la situación vivida por Gregorio de una forma explicativa y...
... En el presente ensayo hablaré de la etapa de la adolescencia en la cual los psicoanalistas Mauricio Knobel y Arminda Aberastury exponen sus teorías, relacionándolo con “la metamorfosis” de Franz Kafka, en la que nos narra la historia de Gregorio Samsa, el protagonista, un voluntarioso viajante de comercio, descubre al despertar una mañana que se ha convertido en un enorme insecto; su familia lo rechaza y deja que muera solo.
Para entender esto defino que...
...Uno de los temas que más se resalta en la obra “la metamorfosis” de Franz Kafka (creador de las obras más influyentes de la literatura universal) es el egoísmo humano ante el bienestar de los demás, donde el personaje principal, Gregorio Samsa deja de sostener económicamente a su familia a causa de una transformación física la cual lo imposibilita a seguir trabajando, así que su familia se ve obligada a trabajar para conseguir lo que Gregorio les ha subsidiado los últimos...
...INTRODUCCIÓN
Kafka en su obra “La metamorfosis”, escrita en 1915; nos propone ver la frustración y soledad social que vive un individuo. La transformación de un ser humano a un inútil insecto, con caparazón duro, color oscuro, incontable numero de patas, delgado y débil. Con apariencia de un insecto por fuera, aunque en si es un humano que ha pasado por una metamorfosis.
Mediante este ensayo pretendo plasmar la situación vivida por Gregorio...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"US","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":5787519,"categoryName":"Informes de libros","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":4,"pageRange":"1-4","totalPages":4}},"access":"free","title":"Ensayo metamorfosis","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2,3,4]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/Ensayo-Metamorfosis\/2084089.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2}