ENSAYO POLITICAS EN SALUD

Páginas: 2 (445 palabras) Publicado: 30 de julio de 2015


NOMBRE

Héctor López Gutiérrez


CORREO ELECTRÓNICO

lopezgutierrezhector@hotmail.com


CAMPUS

Villahermosa


DOCENTE

Dr. Miguel Ángel Medina García



Mediciones en epidemiologia

La mediciónconsiste en asignar un número o una calificación a alguna propiedad específica de un individuo, una población o un evento usando ciertas reglas. No obstante, la medición es un proceso de abstracción.Las escalas se clasifican en cualitativas (nominal y ordinal) y cuantitativas (de intervalo y de razón). Un requisito indispensable en todas las escalas es que las categorías deben ser exhaustivas ymutuamente excluyentes. En otras palabras, debe existir una categoría para cada caso que se presente y cada caso debe poder colocarse en una sola categoría

Por ejemplo, si en un año se presentan tresmuertes en una población compuesta por 100 personas, la proporción anual de muertes en esa población será de:

P= 3 muertos = 0.03
100 personas

Medidas de mortalidad:

El concepto demortalidad expresa la magnitud con la que se presenta la muerte en una población en un momento determinado. A diferencia de los conceptos de muerte y defunción que reflejan la pérdida de la vidabiológica individual, la mortalidad es una categoría de naturaleza estrictamente poblacional. En consecuencia, la mortalidad expresa la dinámica de las muertes acaecidas en las poblaciones a través del tiempoy el espacio, y sólo permite comparaciones en este nivel de análisis. La mortalidad puede estimarse para todos o algunos grupos de edad, para uno o ambos sexos y para una, varias o todas lasenfermedades.

Prevalencia:

La prevalencia es una proporción que indica la frecuencia de un evento. En general, se define como la proporción de la población que padece la enfermedad en estudio en un momentodado, y se denomina únicamente como prevalencia (p). Como todas las proporciones, no tiene dimensiones y nunca puede tomar valores menores de 0 o mayores de 1. A menudo, se expresa como casos por 1...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo Políticas y Sistemas De Salud
  • Politicas de salud
  • Politicas de salud
  • Politicas de salud
  • Politicas de salud
  • politicas de salud
  • Politica de salud
  • Políticas de Salud

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS