Ensayo Y SOCIAL

Páginas: 8 (1829 palabras) Publicado: 2 de abril de 2015
Conocernos con o sin ayuda de la sociedad
En el presente ensayo se abordara el tema de, el yo en un mundo social, donde se hablara acerca de la importancia del conocernos a nosotros mismos y entender como lo social tiene una gran influencia en la construcción de nuestro “yo”, mostrando algunos estudios o experimentos del ser humano y aplicándolo a los cambios sociales y así lograr explicar lainteracción con lo que nos rodea, refiriéndonos a conceptos del yo personal como el autoconocimiento, autocontrol, autoconcepto, autorreferencia y la autoestima; entendiendo los diferentes roles que solemos adjudicarnos o nos adjudican dependiendo del entorno que nos encontremos; se verá la tendencia y diferencias de dar prioridad a las propias metas por encima del grupo, al igual que abandonaresa propiedad individual para establecerla en los propios grupos y así definir la identidad de acuerdo con ellas, lo más conocido como el individualismo y la colectividad . Para poder tener una percepción más clara acerca del yo en el mundo social debemos primero conocer que es esto y cuáles son sus principales fundamentos.
Ahora bien, el yo en el mundo social es esa influencia del mundo que nosrodea, que nos hace ser quien somos sumándole lo que ya sabemos que somos, lo que se quiere ser y lo que pudiéramos llegar a ser. La sociedad es un mundo inmerso de cambios y lleno de factores influyentes donde cada ser humano es susceptible a verse oprimido por esos cambios afectando especialmente lo que hoy se conoce como el “yo”, parte esencial de nuestra personalidad, pero al mismo tiempo larelación del yo mundo social permite la construcción social; el conocernos es un proceso bastante difícil e importante que implica una autoevaluación permanente.
Generalmente somos conscientes de quienes somos, pero esto puede cambiar o ponerse en duda según nuestro entorno social, es muy importante tener claro quién soy, pues esta es la base de nuestro propio concepto, y del conocerse a símismo, depende también la relación que podemos tener con los demás. Existe un efecto muy común entre nosotros, explicado desde el autoconcepto, donde creemos que somos el centro del mundo “nuestro mundo” por eso siempre estamos enfocados en lo que nos importa, en lo que hablan de nosotros, en lo que piensan de nosotros, en cómo nos ven y a lo anterior le damos más importancia que a lo demás, esto sepuede explicar con un estudio realizado por los profesores: Thomas Gilovich, Victoria Medvec y Savitsk (2000), que exploraron este efecto pidiendo a los estudiantes de la Universidad Coronell, que vistieran ridículas camisetas antes de entrar a una habitación con otros estudiantes, los autoconscientes especulaban que casi la mitad de sus compañeros los notarían, aunque en la realidad solo lo hizoel 23%.
Se han realizado determinados experimentos los cuales nos indican la forma de pensar y opinar sobre nosotros mismos, es decir los esquemas de referencia que tenemos y nos formamos sobre nosotros mismos. Así mismo la forma en que estos influyen en nuestras actitudes y comportamientos ante los demás. Por eso la autoreferencia nos enseña que por ejemplo, si alguien nos pregunta si una palabraespecífica, como extrovertida o tierna nos describe, posteriormente la recordaremos mejor que si nos hubieran inquirido si definen a alguien más, al igual que si nos piden que nos comparemos con el personaje de una historia breve lo recordaremos bien. Dos días después de una conversación con alguien nos acordamos más de lo que esa persona dijo acerca de nosotros por lo tanto los recuerdos seforman a través de nuestro interés principal: nosotros mismos (kahan & Johnson, 1992).
“Nuestros posibles yo incluyen la imagen del yo que anhelamos ser, es decir: El yo rico, El yo delgado, El yo amado. También incluye el yo en que tememos convertirnos: El yo desempleado, El yo no amado, El yo fracasado” (Markus & sus colegas, 1986, p.42).
Por lo tanto, tales “yo” son los que nos plantean metas, nos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo Sociales
  • Ensayo De Socialismo
  • ensayo sociales
  • Ensayo de sociales
  • Ensayo social
  • SOCIALES ENSAYO
  • Ensayo socialismo
  • Ensayo De Sociales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS