ensayo

Páginas: 10 (2313 palabras) Publicado: 19 de abril de 2013
Ocho indicios que lo alertan sobre la bancarrota
Cuando una empresa, institución o persona no puede enfrentar las deudas que contrajo, ni seguir cancelando los pagos que tiene a futuro, es posible que comience una batalla jurídica para no entrar en bancarrota.

En Colombia son muchos los factores que determinan una situación de crisis empresarial, obligando a un cierre inminente y a un cambiototal de la compañía.

Sin embargo, usted puede evitar esta situación conociendo más de cerca los posibles indicios y señales de la bancarrota.

De acuerdo con la cartilla de “Cómo Operar las Empresas” de la Cámara de Comercio de Bogotá, FinanzasPersonales.com.co reunió los siguientes indicios que lo alertarán de la nefasta situación.

1- Reducir el número de empleados: Con el fin dedisminuir gastos en el presupuesto, las empresas se ven obligadas a despedir personal.

2- Retraso en el pago de nóminas: El endeudamiento con los clientes y los bancos hacen que no exista un músculo económico fuerte para sobrevivir la crisis.

3- Cerrar departamentos: Todo hace parte de un plan de reducción de costos, identificando cuáles son las actividades que restan valor a los resultados de laempresa para eliminarlos.

4- Desórdenes en los estados financieros: Comenzar a pedir créditos en los bancos continuamente.

5- Comprar materias primas más baratas: Buscar los precios más bajos tanto en producción como en distribución no siempre es bueno para su empresa, pues a veces puede mostrar una posición en la que se compite en función de ofrecer el precio más bajo, pero afectando lacalidad.

6- No tener flujo de caja: Puede presentarse el caso de venta de algunos activos fijos no hipotecados como edificios, terrenos o maquinaria con el objeto de mejorar el flujo de caja.

7- Dificultad de acceso al crédito: Incide en la falta de capital de trabajo y los bancos le otorgan préstamos.

8- La baja producción y la falta de reingeniería del negocio: esto puede generar barrerasde acceso a nuevos mercados, con lo que se limita el crecimiento de la compañía.

Las Causas

Según un informe de la Superintendencia de Sociedades sobre las “causas de insolvencia empresarial en liquidación obligatoria y reorganización empresarial”, los principales motivos de la bancarrota se deben al elevado endeudamiento, la reducción en las ventas, los malos manejos administrativos, laalta competencia y la falta de personal competente.

Para determinar las principales causas que llevan a una empresa a ingresar a un proceso de quiebra se consolidó la información brindada por 121 sociedades distribuidas en su mayoría en sectores de comercio y manufactura.

El informe concluyó que las altas tasas de interés inciden en el alto endeudamiento, la disminución de la demanda genera unareducción en la oferta de los bienes y servicios, la dificultad de acceso al crédito incide en la falta de capital de trabajo y la disminución en las ventas conlleva una pérdida de mercado.

Con respecto a las cinco causas más frecuentes mencionadas por las sociedades, se observa que en el sector de comercio y construcción la principal causa de insolvencia es el alto endeudamiento. Entre tanto,en las sociedades del sector manufacturero y agropecuario es la disminución en las ventas.

¿Qué hacer cuando entra en bancarrota?

1. Conozca cuáles fueron las posibles causas: si usted conoce bien los posibles errores que lo llevaron a la quiebra, es muy probable que no los vuelva a cometer de nuevo.

2. Pida ayuda a un asesor financiero: La Cámara de Comercio de Bogotá establece alianzasestratégicas con entidades que promueven el financiamiento en la ciudad, así como con fondos de capital privado, inversionistas y fondos de capital de riesgo, entre otros, que permitan canalizar la demanda de financiamiento con la oferta disponible según el perfil de su empresa. Haga uso frecuente de la información financiera para tomar decisiones y para salir de esta situación.

3. Considere...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de el Ensayo
  • ensayo de ensayo
  • Ensayo Del Ensayo
  • Ensayo de un ensayo
  • Ensayemos un ensayo
  • ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS