Ensayo

Páginas: 8 (1827 palabras) Publicado: 8 de mayo de 2012
Nombres:
Espindola Domínguez Belén del Sagrario
Novales Rocha Anahi Fernanda

Profesora:
Araceli Bonilla Cabrera

Materia:
Neurofisiología

Tema:
Enfermedades psicosomáticas en la adolescencia

ENFERMEDADES PSICOSOMÁTICAS EN LA ADOLESCENCIA

La enfermedad psicosomática es la manifestación orgánica de un conflicto psicológico que se expresa fisiológicamente y altera de manerasignificativa la función somática del individuo.
En este padecimiento existe un bloqueo en la capacidad de expresión de las emociones y afectos, lo que provoca que la energía permanezca encerrada de manera crónica en el cuerpo y altere el funcionamiento de uno o más órganos, destinados a expresar el conflicto.
El trastorno psicosomático tiene su origen en las primeras etapas del desarrollopsicosexual, época en la cual el conflicto adopto una vía de expresión primitiva en el cuerpo, previo a la instauración del lenguaje.
TASTORNOS CUTANEOS
Los trastornos de la piel provocan menos perturbaciones de funciones físicas, pero resultan ser visiblemente evidentes, suelen afectar la imagen corporal y autoestima de quienes los padecen.
En adolescentes estos trastornos son muy frecuentesdebido al inicio en la producción de hormonas sexuales. La progesterona para la mujer y la testosterona en el varón producen importantes cambios cutáneos debido a que estimulan las glándulas sebáceas.

acné | Estado inflamatorio de cierto tipo de folículo pilo sebáceos.Afecta más al varón que a la mujer. * Personalidad compulsiva, con baja autoestima y sentimientos de auto devaluación. *Sentimientos de culpabilidad sexual con relación a la problemática del aparato genital. |
Neurodermatitis | Estado reaccional de la piel * Tendencias de autocastigo, graves sentimientos de culpa y auto acusaciones. * Se presenta con mayor frecuencia en el primer decenio de vida. |
Alopecia | Enfermedad caracterizada por la caída parcial o total del pelo. * Se asocia con la neurosis deangustia. * Denota la expresión de un conflicto neurótico, acompañado de ansiedad, sentimiento de culpa y conducta autopuntatiuvas. |
Urticaria | Trastorno caracterizado por ronchas y levantamientos mal definidos de la piel. * Emociones intensas * Anhelos de gratificación * Y como respuesta emocional al temor de ser dañado. |
Prurito | Comezón recurrente y repetitiva en alguna regióno regiones del cuerpo. * Su origen se atribuye a una excitación sexual o agresiva, o sustituto masturbatorio. * Región anogenital= tendencias homosexuales. * Necesidad de contacto y gratificación sexual. |
Eritrofobia | Enrojecimiento cutáneo * Sentimientos o emociones prohibidas de naturaleza sexual o agresiva. * Manifestación de una agresividad o sexualidad sin control |Psoriasis | Constituida por placas eritematoescamosas * Perdidas o separaciones * Decepción de si mismo * Sentimientos de minusvalía y depresión. |
Herpes simple | Infección de piel y mucosas suele localizarse en la boca. * Estados depresivos de minusvalía y abandono. |
Herpes genital | Infección localizada en la piel y mucosas genitales. * Autocastigo proveniente de sentimientos deculpabilidad relacionados con las primeras practicas sexuales. |

TRASTORNOS RESPIRATORIOS
La función respiratoria consiste en proveer de oxigeno a la sangre y eliminar el bióxido de carbono del interior del organismo.
Los principales trastornos respiratorios que se presentan en la adolescencia son:
Asma bronquial
Espasmo involuntario del musculo de los bronquios, el cual obstaculiza larespiración, los pulmones se detienen, hay mayor dificultad para expulsar el aire y volver a inhalar.
* Presencia de avidez y agresividad, demandas excesivas, características depresivas, de frustración y coraje.
* La madre sobreprotege e inhibe la independencia del individuo
* El ataque de asma representa una manifestación de asfixia que manifiesta la necesidad por recobrar espacio y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de el Ensayo
  • ensayo de ensayo
  • Ensayo Del Ensayo
  • Ensayo de un ensayo
  • Ensayemos un ensayo
  • ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS