ensayo

Páginas: 9 (2062 palabras) Publicado: 16 de noviembre de 2013
A nuestra editorial llega este ensayo sobre la importancia de aprender a pensar, escrita por la alumna de seudónimo Azze, del tercer semestre en la Licenciatura en Ingles del sistema escolarizado.
 
El Tema es Acerca de la Gran Importancia de que Aprendamos a Pensar y a Razonar en Conjunto Para Poder Realizar las Acciones Adecuadas en nuestra Vida, a continuación les dejo el texto integro denuestra alumna.

La importancia de aprender a pensar es un tema que quizá la mayoría de las personas no tome en cuenta pues se vive diariamente sin tener el conocimiento de que, cuando comenzamos a tomar conciencia de lo que realizamos estamos empezando a aprender.
 
El aprender a pensar y a juzgar desde mi propia perspectiva, me ayudó a formar ideas más abstractas de las cosas que me rodean, adarme cuenta de que no todo es igual y que no todo tiene la misma función e indispensabilidad, que somos nosotros los que las hacemos diferentes a través de lo que cada uno percibimos y los conceptos que creamos a lo largo de nuestra vida. Desde muy pequeños originamos en nosotros un pensamiento de comparación entre lo que tenemos y lo que los demás tienen y que nosotros también queremos tener,lo que nos lleva también a formar un juicio acerca de nuestra realidad.
 
Para pensar no es necesario que nos fijemos en nuestro entorno en la sociedad, pues basta con aprender a disfrutar  lo mas mínimo que percibimos a nuestro alrededor, desde nuestro primer juguete hasta  algo en nuestra vida que nos llevará a la libertad de crear e imaginar.
 
Aprender a Pensar implica generalmente vivirconjuntamente con el entorno de nuestra naturaleza, darnos cuenta de que somos únicos y esto, (ser especial), es lo que nos hace diferentes y por lo tanto diferentes en nuestros pensamientos.
 
Entonces, cada quien es dueño de sus pensamientos, cada uno de nosotros le da su propia razón a cada experiencia de la vida, y por lo tanto la importancia de aprender a pensar es que gracias a esto, todospodemos percibir nuestra función y apreciar que la libertad inicia y termina en uno mismo.
APRENDE A PENSAR AL REVÉS

Pensar al revés es la única forma de resolver problemas aparentemente insolubles. Los equipos en las empresas se enfrentan cada día con problemas que resuelven por el método de imitación o transposición, es decir copiando a los competidores
Para crear riqueza de forma sosteniblehay que aprender a pensar al revés. Hay que ser capaz de reinventarse.
PRENDER  ES:
Comunicar,  explorar,  crecer,  pensar,  sentir...
ENSEÑAR ES:
Amar, gozar, compartir,  dar, aceptar las limitaciones...
Ante una misma situación o problema, lo alumnos operan con distintas estrategias de aprendizaje.
Implica por tanto, que se está ante diferentes teorías infantiles y procedimientossingulares propios de cada uno.
El proceso de resolución de una tarea no es lineal sino complejo y contradictorio y lleva a los alumnos a operar con distintas secuencias de acción, orientadas por una idea o teoría infantil acerca de la meta que persiguen y de los medios para alcanzarla.
Los docentes deberán:
· Partir del conocimiento de los niveles de estructuración de los alumnos.
· Indagar sus conocimientos previos.
· Evaluar las exigencias de los contenidos curriculares.
· Posibilitar aprendizajes significativos.
· Diferenciar entre las estructuras cognoscitivas comunes a todos los niños.
· Distinguir los procedimientos y teorías de acción que cada uno utilice para la resolución de un problema específico.
Para lograr lo anterior, los docentes renunciarán a:
Controlar los resultadosde los procesos del conocimiento, anticipando lo que va a ocurrir.
La creencia que todos los alumnos que tengan el mismo nivel de estructuración podrán alcanzar la misma producción.
La posibilidad que un mismo mensaje pueda ser percibido o significado del mismo modo y en el mismo tiempo por diferentes alumnos.
En todo proceso de enseñanza  en el aula se deberán generar conflictos cognoscitivos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de el Ensayo
  • ensayo de ensayo
  • Ensayo Del Ensayo
  • Ensayo de un ensayo
  • Ensayemos un ensayo
  • ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS