ensayo

Páginas: 7 (1627 palabras) Publicado: 16 de enero de 2014
INTRODUCCIÓN


El tema que se presenta en este trabajo se explica por sí mismo, ya que posee una gran significación en la vida de la sociedad, por constituir uno de los principales objetivos en el proceso del desarrollo moral de nuestros niños, adolescentes, jóvenes y adultos; desarrollo que debe producirse en correspondencia con los principales valores que han guiado nuestro proyecto social. 
Los valores éticos y sociales universales siguen siendo los mismos desde las generaciones pasadas, el problema está en que le generación actual no los colocan en práctica. Es por ello, que a través de la escuela, se ha venido educando sobre la formación de valores a lo largo del tiempo. Mientras las sociedades van evolucionando las instituciones llevan a cabo estas tareas sin querepresenten mayores problemas para ellas. La educación es la vía más importante para formar valores, el modelo, la vivencia y el tratamiento teórico pueden y deben estar presentes en el proceso educativo; esto implica conocer los valores y sus contenidos, ver dónde está presente, dónde falta, cómo perfeccionarlo, entre otras cosas. Educar en valores significa educar moralmente, enseñar a las personas acomportarse como hombres y mujeres de bien y a establecer determinadas jerarquías.
Por otro lado la mayor parte de la sociedad, tienen su propia visión de futuro, o lo que desea alcanzar durante su desarrollo humano. Sin embargo, son diversas las limitaciones que se presentan, tanto externas como internas, que dificultan el logro de las metas. Lo que puede hacerse frustrante en cualquier escenariode nuestras vidas. Es por ello la necesidad de concientizar las deficiencias que se posean, realizándose una autoevaluación, que permita analizar mi comportamiento (conducta) y los factores que truncan el camino hacia el logro de los objetivos.
En el desarrollo de este trabajo, se profundizara acerca del tema, que tiene gran importancia, para la identificación y rectificación de actitudes, queconlleven al éxito.


VALORAR LA FORMACIÓN

Para valorar la formación, es indispensable hablar y conocer lo que es un valor, el cual trata sobre los principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Es preciso hablar de valores universales, porque desde que el ser humano vive en comunidad ha necesitado establecer principios que orienten sucomportamiento en su relación con los demás.
En este sentido, se consideran valores universales, la honestidad, la responsabilidad, la verdad, la solidaridad, la cooperación, la tolerancia, el respeto y la paz, entre otros. (Ver Fig. 1). Comenzamos a tener valores cuando somos niños, aprendiendo a tener aprecio por las cosas que satisfacen nuestras necesidades básicas, pero valoramos especialmentea las personas que nos las proporcionan. Por esta razón, nuestro carácter y personalidad se moldea con las actitudes y comportamientos de las personas en nuestro hogar.
 El hombre podrá apreciarlos, si es educado en ellos, ya que los valores reflejan la personalidad de los individuos, los cuales serán reflejados en la escuela, en el hogar y en toda la sociedad. El hombre tiene dos donesespeciales que dios le dio, los cuales son: La inteligencia y la voluntad. 
Con ellos el hombre descubre que las cosas buenas nacen de los valores, y con buena voluntad consigue como comportarse en sociedad y por ende lograr el éxito. Mientras que si actúa de forma contraria se convertirán en personas egocéntricas, que no valoran lo que tienen a su alrededor, sino que buscan sus propios beneficiospor encima de lo que fuere y muchas veces no logrando alcanzar sus objetivos.

El tema de los valores esta muy vinculado a la moral, que es la que nos dice, lo que esta bien o mal dentro de una conducta humana. Es por ello que en nuestra sociedad, existe la necesidad de aprendizaje que Según: Bakley y Caple (1991), el aprendizaje es el proceso por el que los
individuos adquieren...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de el Ensayo
  • ensayo de ensayo
  • Ensayo Del Ensayo
  • Ensayo de un ensayo
  • Ensayemos un ensayo
  • ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS