ensayo

Páginas: 10 (2364 palabras) Publicado: 18 de marzo de 2014
Docencia universitaria: distintos proyectos, distintas calidades

Miguel Á. Bargetto
Introducción

Durante la última década se ha hablado mucho sobre la certificación de la calidad de la educación superior y se han implementado varios mecanismos de aseguramiento de la calidad, lo que ha contribuido a regular y ordenar un sistema de educación que atiende a más de un millón de estudiantes.Sin embargo, estos mecanismos tienden a ser homogéneos y no se preocupan de validar la calidad de diversos proyectos académicos con medidas adecuadas a cada realidad institucional.

Cabe por lo tanto preguntarse si la calidad de la docencia universitaria debe estar correlacionada con un criterio único o con criterios adecuados al espíritu de cada proyecto educativo. A lo largo de estas páginastrataremos de fundamentar que no es posible definir un único concepto de calidad, pues cada universidad debe responder a lo que previamente ha establecido.

Para desarrollar el punto anterior revisaremos varias fuentes bibliografías y analizaremos el devenir de la universidad a lo largo de la historia para defender nuestra postura. Revisaremos también los requerimientos que la autoridad educativaha impuesto a las instituciones de educación superior y la cobertura prestada por ellas a los interesados en acceder a la educación terciaria.

La universidad y visión de ella

La universidad como tal comenzó a tomar forma a partir de la Edad Media, cuando comenzó la regularidad de la formación de oficios. Debería pasar mucho tiempo para que conociéramos el modelo universitario como loentendemos en nuestros días. Para el objeto de este ensayo, hablaremos sobre la universidad desde la perspectiva napoleónica y humboldtiana. Pensamos que dentro del amplio espectro universitario (dejamos fuera de nuestro debate por mientras otros organismos de educación terciaria, como el instituto profesional y el centro de formación técnica) subyacen estos dos ideales inspiradores, adaptados, porcierto, al contexto de nuestros días.

La universidad napoleónica tiene como principal fundamento la universidad en función del estado. Se concibe la institución como el órgano del estado encargado de la formación del capital humano para aportar a la sociedad el desarrollo necesario para satisfacción de sus miembros. Este ideal representó una concepción de hombre y sociedad, por decir lo menos,autoritaria y centralizada. La principal consecuencia que trajo esta visión de universidad fue la constitución de un organismo profesionalizaste, que respondía a la necesidad de la época. Lamentablemente, este modelo excluye la investigación y la deja en manos de otra institución: la academia; también desarticula la organización, dejándola como un conjunto de escuelas separadas sin núcleoaglutinador. Esta visión de universidad no se condice con la que propone el modelo humboldtiano. En primera instancia, se concibe como una universidad que es independiente del control estatal respecto de la actividad intelectual. Esto asentó la idea de que la universidad debe entenderse como el lugar donde el conocimiento germinaba y se enseñaba desde la libertad de cátedra. También el idealhumboldtiano resiste la idea de utilitarismo por parte de cualquier ente social. No se concebía la universidad como un bastión al servicio de pretensiones extracadémicas.

Las visiones nos permitirán debatir sobre dos modelos básicos de espíritu universitario: la universidad docente y profesionalizaste y la universidad compleja. Esta distinción parece ser básica y es extendido el empleo de ambasexpresiones en la opinión pública. Por una parte, las universidades que son clasificadas como docentes, tienen de la inspiración napoleónica el afán de la formación de de personas de modo tal que puedan incoporarse a las labores de la administración pública y la sociedad. La evolución del concepto napoleónico en nuestros días se puede asimilar con la movilidad social. Para eso, la universidad...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de el Ensayo
  • ensayo de ensayo
  • Ensayo Del Ensayo
  • Ensayo de un ensayo
  • Ensayemos un ensayo
  • ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS