ensayo

Páginas: 3 (560 palabras) Publicado: 28 de abril de 2014
La contaminación del suelo consiste en la acumulación de sustancias a unos niveles tales que repercuten negativamente en el comportamiento de los suelos. Las sustancias, a esos niveles deconcentración, se vuelven tóxicas para los organismos del suelo. Se trata pues de una degradación química que provoca la pérdida parcial o total de la productividad del suelo.
Consecuencias
Losinsecticidas pueden mantenerse 10 años o más en los suelos y no se descomponen. Se ha demostrado que los insecticidas organoclorados, como es el caso del DDT, se introducen en las cadenas alimenticias y seconcentran en el tejido graso de los animales. Cuanto más alto se encuentre en la cadena, es decir, más lejos de los vegetales- más concentrados estará el insecticida. Aparte de los anteriores efectoscomentados de forma general, hay otros efectos inducidos por un suelo contaminado: Degradación paisajística: la presencia de vertidos y acumulación de residuos en lugares no acondicionados, generanuna pérdida de calidad del paisaje, a la que se añadiría en los casos más graves el deterioro de la vegetación, el abandono de la actividad agropecuaria y la desaparición de la fauna. Pérdida devalor del suelo: económicamente, y sin considerar los costes de la recuperación de un suelo, la presencia de contaminantes en un área supone la desvalorización de la misma, derivada de lasrestricciones de usos que se impongan a este suelo, y por tanto, una pérdida económica para sus propietarios.
Alteración de los ciclos biogeoquímicos.
Contaminación de mantos freáticos.
Interrupción deprocesos biológicos.

Contaminacion del Suelo
La contaminación del suelo se refiere al deterioro o alteración de los horizontes terrestres.
Existen varias formas de contaminación del suelo entre lasmas notables están:

1- Contaminación por cultivos:
Que es debido al uso de fertilizantes químicos en los cultivos, los cuales generan a su ves la contaminación del agua. El uso excesivo de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de el Ensayo
  • ensayo de ensayo
  • Ensayo Del Ensayo
  • Ensayo de un ensayo
  • Ensayemos un ensayo
  • ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS