ensayo

Páginas: 5 (1240 palabras) Publicado: 31 de julio de 2014
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR
MISION SUCRE _ ALDEA CASACOIMA
5° SEMESTRE DE COMUNICACIÓN SOCIAL

















Profesora: Alumna:
Roxina GuariqueAlba Plaz
El Reportaje Interpretativo.

Para hablar de este tipo de reportaje es necesario definir primeramente el significado de este. El reportaje interpretativo es el informe de cualquier hecho noticioso requiere del talento e imaginación del periodista para ser transmitido de manera inteligente, en este tipo de reportaje es aún mayor la responsabilidad, ya que elreportero tiene la función de explicar al lector un tema demasiado complejo, como asuntos de finanzas, leyes, entre otros. Este tipo de reportaje tiene como finalidad construir y verificar una hipótesis sobre el sentido de un suceso y dar cuenta de ello a un público objetivo específico a través de un medio particular (lo que implica usar un lenguaje concordante con los recursos expresivos delmedio y con las peculiaridades del público; en el caso de la prensa escrita se trata del uso de toda la fuerza expresiva de la palabra). Un reportaje interpretativo se puede definir como el abordaje en profundidad, de manera analítica y desde distintos ángulos de un asunto con valor periodístico que se pretende comprender en toda su complejidad (antecedentes, contexto, consecuencias), y del queinteresa descubrir su sentido, tanto para el periodista y el medio, como principalmente para el público al que va dirigido. En el reportaje se persigue tratar los acontecimientos como "hechos significantes" que tienen un significado particular, inmediato pero sobre todo un sentido (dimensión práctica) en el reportaje se persigue tratar los acontecimientos como "hechos significantes" que tienen unsignificado particular, inmediato, pero sobre todo un sentido (dimensión pragmática).
El reportaje interpretativo proporciona una visión amplia y compleja respecto a un tema complejo de actualidad. Mediante una previa investigación exhaustiva. Busca desentrañar el origen y el desarrollo de los acontecimientos. Muestra sus recursos son el análisis, la comparación el razonamiento lógico.
Sus objetivosson:
Evidentemente sensorial, su meta es impresionar los sentidos del lector con una situación o una sucesión de anécdotas más o menos brillantes o divertidas.
Predominan la narración y la descripción.
Su forma es más libre y personal.
Puede comenzar por donde se quiera, siempre que resulte atractivo para el lector.
Es evidentemente fáctico: “no se propone analizar nada, ni demostrar nada,solo busca crear una sensación, un estado de animo”.
Predominio del qué y el quién como elementos noticiosos

Características del reportaje
Dos son las características que distinguen al reportaje como género periodístico: exhaustividad y objetividad.
1. Exhaustividad: Para elaborar un buen reportaje, el periodista debe esforzarse en reunir
cuantos datos y testimonios representativos tengaa su alcance, con el fin de transmitirlos
al público una vez organizados. Esta exhaustividad en el tratamiento de los temas hace que el reportaje necesite de un espacio mucho mayor que cualquier otro género periodístico.
2. Objetividad: Los datos que componen el reportaje deberán ser tratados y presentados con la máxima objetividad, para que el destinatario pueda formarse una opinión ciertasobre ese tema. La falta de objetividad supone transmitir una visión parcial, deformada o equivocada de lo hechos. En los reportajes de contenido audiovisual, se ha de hacer hincapié no sólo en la información e imágenes a difundir, sino en las aptitudes del reportero a la hora de expresarse, siguiendo una serie de pautasen lo que al texto y su forma de expresión se refiere:
a) Lenguaje claro y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de el Ensayo
  • ensayo de ensayo
  • Ensayo Del Ensayo
  • Ensayo de un ensayo
  • Ensayemos un ensayo
  • ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS