ensayo

Páginas: 15 (3541 palabras) Publicado: 12 de agosto de 2014
1

PRESENTACIÓN
La Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC) de la Secretaría Técnica de
Planificación de la Presidencia de la República, presenta los resultados de la Encuesta Permanente
de Hogares (EPH) 2011, ejecutada entre los meses de octubre y diciembre del 2011.
El propósito del presente material es ofrecer información sobre los principales indicadores de
pobrezaen el Paraguay correspondiente al periodo mencionado, que permitan a las instituciones
que buscan combatir el problema de la pobreza, orientar y focalizar sus políticas y programas
tendientes a mejorar las condiciones de vida de la población paraguaya.
La ejecución de la Encuesta Permanente de Hogares 2011, implicó la entrevista de 19.740
personas correspondientes a 4.894 hogares de las áreasurbanas y rurales del país (a excepción
de Boquerón y Alto Paraguay que representan aproximadamente el 2% de la población total del
país).
La DGEEC hace extensivo el agradecimiento a todas las personas que facilitaron la información y a
todos los que hicieron posible este emprendimiento.
LA DIRECCION

2

PRINCIPALES RESULTADOS DE POBREZA E INGRESOS – EPH 2011

1. MEDICION DE LAPOBREZA: CONSTRUCCION DE LA LÍNEA DE POBREZA Y
ESTIMACIÓN DE LOS PRINCIPALES INDICADORES. DEFINICIONES Y ASPECTOS
METODOLOGICOS
Sobre la base de las Encuestas de Hogares y el método de la Línea de pobreza, se estima la
proporción de población en situación de pobreza. En este sentido, se define como población
pobre a aquel conjunto de personas residentes en hogares cuyo nivel de bienestar (medido através del ingreso) es inferior al costo de una canasta básica de consumo constituida por el
conjunto de bienes y servicios que satisfacen ciertos requerimientos mínimos, tanto
alimentarios como no alimentarios, para la sobrevivencia humana. El costo de esta canasta se
denomina Línea de pobreza (LP).
La LP se construye estimando primero el costo de una canasta básica de alimentos cuyocontenido calórico y proteico satisfaga los requerimientos nutricionales de la población, para
luego añadirle el costo de la canasta básica no alimentaria compuesta por otros bienes y
servicios esenciales, relacionados con la vivienda, vestido, educación, entre otros. El costo
mensual por persona de la canasta de alimentos se denomina Línea de Pobreza Extrema (LPE)
y el de la canasta total recibe elnombre de Línea de Pobreza Total (LPT).
A finales del año 2009, la DGEEC presentó y puso a disposición la valoración de una nueva
Canasta Básica de Alimentos1 y no Alimentos -en el marco de la mejora de la metodología y
procedimientos para la construcción de la Línea de Pobreza y estimación oficial de las cifras de
pobreza en Paraguay-, teniendo como fuente de datos la Encuesta Integrada deHogares
1997/98 (EIH 1997/98), que incorporó un módulo de gastos del hogar. La revisión implicó una
nueva serie de cifras que da cuenta de la pobreza experimentada por nuestro país en el periodo
1997-2008.
Dicha serie se va actualizando año a año y en esta oportunidad se presentan los datos del año
2011.
2. VALOR DE LAS LPE Y LPT
El valor de la línea de pobreza de los años posteriores a 1998se actualiza mediante el valor del
Índice de Precios al Consumidor (IPC) estimado por el Banco Central del Paraguay (BCP).
Las Líneas de Pobreza Extrema de los dominios geográficos para los cuales se presentan las
estimaciones de pobreza son: el Área Metropolitana de Asunción, el Resto Urbano y el Área
rural. Dichas líneas fueron actualizadas utilizando el índice de precios de alimentosestimado
por el BCP, correspondiente al Área Metropolitana de Asunción. Del mismo modo, para la
actualización de las Líneas de Pobreza Total, se consideraron los índices de precios de los
rubros incluidos en el componente no alimenticio del IPC (vestimenta, vivienda, salud,
educación y cultura, transporte y otros) estimado por el Banco Central del Paraguay para el
Área Metropolitana de Asunción....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de el Ensayo
  • ensayo de ensayo
  • Ensayo Del Ensayo
  • Ensayo de un ensayo
  • Ensayemos un ensayo
  • ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS