ensayo

Páginas: 52 (12760 palabras) Publicado: 19 de agosto de 2014
Cómo defender la vida ante los argumentos a favor de la eutanasia y el suicidio asistido
Por Adolfo J. Castañeda
Coordinador Auxiliar para Hispanoamérica
Vida Humana Internacional.
Cuando arrecia en todos los medios del Sistema la campaña del Discurso Cultural Dominante a favor del asesinato de los débiles, camuflándolo como misericordia o derecho, este artículo complementa el magníficoestudio "La eutanasia: un estudio general" editado en el nº 30 de esta publicación. También se recomienda visitar la visitar la completísima página de Vida Humana referente a este asunto

Presentamos a continuación algunas ideas que nos podrán ayudar a refutar los principales argumentos a favor de los crímenes de la eutanasia y del suicidio asistido

Nuestro objetivo es proporcionarle al lectoruna visión sintética de la mentalidad anti vida de la eutanasia y el suicidio asistido, sus principales argumentos, la refutación de los mismos y la visión pro vida que debe sustituir a dicha mentalidad anti vida.

1. Un planteamiento equivocado

Los argumentos en pro de la eutanasia y el suicidio asistido explotan el miedo normal que todos le tenemos, no tanto a la muerte en sí, sino alsufrimiento y a la soledad ante ella. Este sufrimiento es causado muchas veces por el uso exagerado de "medios desproporcionados" de la medicina, es decir, medios que infligen cargas graves (dolores agudos, etc.) al enfermo y que son mayores que los beneficios que se suponían debían de ofrecerle. Como nadie quiere estar en esa situación, ni debe estarlo, los promotores de la eutanasia y del suicidioasistido se aprovechan de ese temor normal planteando una disyuntiva equivocada.

¿En qué consiste ese planteamiento equivocado de los promotores de la eutanasia y el suicidio asistido? Consiste en plantear dos alternativas extremas:

1) o le aplicamos la eutanasia al enfermo

2) o morirá irremediablemente lleno de dolor y sufrimiento.

Lógicamente, este argumento suscitará la aceptación demuchos que creen equivocadamente que esas son las dos únicas opciones. La razón de ello es que mucha gente cree, equivocadamente también, que lo que enseña la religión o la medicina es que debemos mantener con vida al enfermo no importa los medios que se utilicen y que el no hacerlo constituye un acto de eutanasia. Entonces concluyen que ellos están también a favor de la eutanasia.

Esto es unlamentable error. En primer lugar no es un acto de eutanasia el retirar o el negarse a proporcionar "medios desproporcionados", siempre y cuando se respeten los legítimos deseos del enfermo. Por consiguiente no tenemos que mantener a un enfermo sufriendo grave e indefinidamente por causa del uso de unos "medios desproporcionados". Esto implica que el planteamiento de los promotores de la eutanasia yel suicidio asistido está equivocado. Existe una tercera vía: que no es ni la de matar al enfermo por medio de la eutanasia y el suicidio asistido, ni tampoco la de dejarlo sufrir indefinidamente por causa de unos "medios desproporcionados".

Pero, ¿qué pasa cuando el enfermo sufre dolores intensos que no son el producto de unos "medios desproporcionados"? En esos casos podemos utilizar, deforma adecuada, los analgésicos o calmantes que la auténtica medicina proporcione. Puede ser que esos analgésicos tengan como efecto colateral la aproximación de la muerte o la pérdida de la consciencia, parcial o completa. Sin embargo, aún el uso de tales calmantes puede ser lícito si se cumplen las siguientes condiciones, las cuales son muy razonables y de sentido común:

1) no hay otraalternativa mejor (no hay disponibles otros analgésicos que no tengan estos efectos)

2) no hay más nada que se pueda hacer

3) se trata de un dolor grave que experimenta un paciente terminal, y

4) el enfermo ya cumplió o puede razonablemente cumplir con sus deberes graves: arreglar sus asuntos familiares, recibir los sacramentos, etc.

La intención aquí no es matar al enfermo por medio de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de el Ensayo
  • ensayo de ensayo
  • Ensayo Del Ensayo
  • Ensayo de un ensayo
  • Ensayemos un ensayo
  • ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS