ensayo

Páginas: 16 (3840 palabras) Publicado: 2 de septiembre de 2014
1._ ¿QUE ES UNA MESA REDONDA?
Una mesa redonda es una forma de debate académico y político donde los participantes están de acuerdo en un tema específico para discutir y debatir. Cada persona se le da el mismo derecho a participar, debido a la disposición circular normalmente utilizado en las mesas redondas.
La estructura de la mesa redonda está sujeta a reglas previamente determinadas por losparticipantes y el moderador; sin embargo, de manera general, la mesa redonda consta de cuatro fases: la presentación e introducción, el cuerpo de la discusión, la sesión de preguntas y respuestas y la conclusión. La presentación de la mesa redonda está a cargo del moderador, quien introduce el tema así como presenta a cada uno de los participantes.
Por su parte, el cuerpo de la discusión está acargo de los participantes, y es donde se exponen los diferentes acercamientos previamente preparados sobre el tema elegido. Cada participante interviene con un texto o exposición oral preparada con anticipación. Estas intervenciones se dan de manera organizada y con el tiempo que administra el moderador. Finalmente, la sesión de preguntas y respuestas, así como la conclusión, cierran la mesaredonda, y su función es tanto aclarar dudas como resumir y relacionar lo expuesto por cada uno de los participantes.

La mesa redonda requiere de una preparación previa, a pesar de la impresión de espontaneidad, tomando en cuenta:
*La elección del tema
*La selección de los expositores
*Una reunión previa con los participantes para establecer el orden de la exposición y coordinar su desarrollo*La preparación de un escenario donde los integrantes puedan ser vistos por todo el público

Para realizar una mesa redonda deben seguir los siguientes pasos:

*El coordinador se sienta en el centro y los expositores a su derecha e izquierda.
*El coordinador es el encargado de dar inicio a la sesión: menciona el tema que se va a tratar; explica el procedimiento, hace la presentación de losexpositores y concede el uso de la palabra al primero de ellos.
*Además, cede la palabra de forma sucesiva a cada uno de los expositores, observa que las intervenciones individuales no excedan el tiempo acordado, generalmente de 10 minutos, de manera que se vayan alternando los diferentes puntos de vista.
*Después, hace una síntesis de las ideas principales, destacando las diferencias másnotorias.
*Invita nuevamente a los expositores a que intervengan durante dos minutos cada uno, con la finalidad de aclarar, especificar o concretar sus argumentos y rebatir los opuestos.
*Da por terminada la discusión, expone las conclusiones y hace un resumen de los puntos de coincidencia y de las diferencias.
*Invita al auditorio a formular algunas preguntas a los miembros de la mesa para aclarar lasdudas pertinentes y no para provocar una discusión entre el auditorio y los integrantes de la mesa. Las personas del auditorio tienen derecho a una sola intervención.

2._¿QUE ES UN ENSAYO?
El ensayo es un género literario que se caracteriza por permitir desarrollar un tema determinado de una manera libre y personal. Comúnmente, las personas escriben ensayos para manifestar alguna opinión oidea, y sin tener que preocuparse de ceñirse a una estructura rígida de redacción o documentarlo exhaustivamente.

Aunque sea difícil describir todas las características de un ensayo por ser un género literario esencialmente libre, podemos resumir sus principales caracteres en la siguiente lista:
*Libertad temática
*Estilo personal o amistoso en la escritura
*Puede incluir citas o referencias*Sin una estructura definida, el autor escoge el orden en que desarrolla su argumento
*Su extensión depende del autor
*Dirigido generalmente a un público amplio

PARTES DE UN ENSAYO:
Organizar las partes de un ensayo depende de su autor. En la mayoria de ellos se aprecia la clásica división de:
*Introducción: Se presenta el tema y la forma en que será abordada por el autor
*Desarrollo: Es...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de el Ensayo
  • ensayo de ensayo
  • Ensayo Del Ensayo
  • Ensayo de un ensayo
  • Ensayemos un ensayo
  • ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS