ensayo

Páginas: 7 (1745 palabras) Publicado: 18 de septiembre de 2014
GUÍA DE FORMACIÓN
LABORAL
REQUISITOS DE SEGURIDAD
Y SALUD OCUPACIONAL

PRESENTADO POR: TANIA MONSALVO MAURY
INSTRUCTOR: EVERNAIDE ARIZA
CODIGO: 233
MODULO: TECNICAS CONTABLES.


ACTIVIDADES
1. Realizar la lectura de la referencia bibliográfica y ver los videos que se encuentran en los siguientes links:
HTTP://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=JOHDDSJF-OUHTTP://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=FT67YJ_-DKQ HTTP://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=87UFHD9HHOC
Luego construya una terminología técnica y elabore una síntesis de la misma. (Cuadro sinóptico, mapa conceptual, etc.).
2. Resolver las siguientes preguntas contempladas en la guía, con base la información recolectada por visita presencial o virtualmente.
a) Los Trabajadores conocen los riesgos que presentan la empresa y los elementos deprotección personal a utilizar para cada uno de ellos? Cuales riesgo identificó usted que existe y cuales elementos de protección personal utilizan?
b) Cuáles son los componentes claves que debe tener un programa de Seguridad y Salud Ocupacional? Explíquelos.
c) Como está constituido el equipo investigador de incidente/accidente de trabajo de la empresa según resolución 1401 de 2007?
d) Queconclusión sacó usted de cada uno de los videos observados?
CASO 1:
Germán está loco por la música. Tanto es así que, a pesar de tener un empleado estable en la carpintería de Manolo, los fines de semana se dedican a servir copas en la discoteca más de la ciudad y disfrutar a tope de sus ritmos preferidos. A Fani, su compañera de barra, le ocurre lo mismo. A ambos les encanta explicar cómo losvasos de cubata se desplazan por el mostrador del bar al son de la música vertida por altavoces. El único inconveniente que encuentran en el asunto es que deben hablarse junto al oído para entenderse. Germán siempre lleva colocados los auriculares de su MP3 cuando está en la carpintería_; se puede decir que solo se los quita para ir a desayunar y cuando precisa hablar con sus compañeros.Normalmente, pone la música a un volumen fuertísimo para contrarrestar el ruido que hay en el local y escucharla sin interferencias. El joven hace cinco años que está contratado en la carpintería y actualmente ocupa la mayor parte de su tiempo en tareas que precisan la utilización de la sierra de cinta; está máquina está ubicada junto a la cepilladora que maneja Tomás, el compañero con el que mejor seentiende. Es la hora del desayuno. Germán y Tomás y otros empleados están discutiendo sobre el ruido que hay en el taller. Tomás opina que cada vez le resulta más molesto trabajar con aquel jaleo, sobre todo en verano cuando se ponen en marcha los ventiladores y las puertas de la calle quedan abiertas. Le advierte a Germán que debería ponerse las protecciones que les dieron en la empresa, sobre todocuando usan las dos máquinas a la vez, la cepilladora y la sierra de cinta, porque el ruido es considerable. El resto de compañeros cree que Tomás es un exagerado. Sin embargo, el insiste y les recuerda que cuando hicieron las pruebas médicas, hace ya varios años, hablaron de 87 decibelios y les aconsejaron llevar las orejeras protectoras. Germán comentó que él prefiere escuchar música a llevar esostrastos, pero le hace repetir a Tomás lo de los decibelios por qué no lo ha entendido bien. Sus compañeros estallan en carcajadas ante el comentario y uno de ellos, dándole un manotazo en la espalda le dice: ¿Te estás quedando Sordo?
Con base en este caso resuelva las siguientes preguntas:
a) Después de leer el caso práctico, analice las situaciones laborales planteadas y realice un listado deactividades que producen ruido y proponga medidas que ayuden a reducir o evitar el ruido que perjudica la salud de los protagonistas.
b) Analizar las repercusiones del ruido en la vida cotidiana de cada estudiante y realice un informe en el que plantee situaciones personales relacionadas con el trabajo, la escuela, las aficiones o vivienda que consideren significativos en cuanto a la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de el Ensayo
  • ensayo de ensayo
  • Ensayo Del Ensayo
  • Ensayo de un ensayo
  • Ensayemos un ensayo
  • ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS