Ensayo

Páginas: 2 (487 palabras) Publicado: 19 de septiembre de 2014




BENÉMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
LAE
FORMACIÓN HUMANA Y SOCIAL
DEFINICIONES: INTERCULTURALÍSMO,CULTURALÍSMO, TRANSCULTURALÍSMO.
GERMÁN EDUARDO MOTIEL GARCÍA
201415081
german_246@hotmail.es
ROXANA CALCÁNEO DE LEÓN





Introducción:
La Identidad de los Puebls no tiene una definicion fijaya que puede ir cambiando, hasta ahora para poder definir este cintecto se es necesario dividirlo en que significa identidad y que significa pueblo.
Normalmente la identidad y de los pueblos llevaotras ramas como identidad histrórica de los pueblos, identidad política de los pueblos e identidad cultural de los pueblos.
La identidad de los pueblos se caracteríza por tener historia ya que unpueblo es pueblo cuando ha vivido inmensidad de echos históricos, la cultura juega un papel importante, ya que la cultura de un pueblo nos puede ayudar a describirlo perfectamente y saber como es elcomportamiento de los individuos.
Contenido:
Para poder obtener el siginificado de identidad de los pueblos es necesario desglosarlo y saber primero que significa cada una de sus palabras para así logarobtener el significado.
Identidad:
Debe entenderse como lo común; el conjunto de ele,emtos, situaciones y actitudes compartidas de manera diversa por los miembros del colectivo. Como resultado delos procesos históricos-territoriales que configuran su formación socioeconómica. En este sentido implica primariamente la pertenencia a un territorio y a una cultura común, lo que define y otorgaentidad específica colectiva.
Hay dos maneras de entender el concepto de identidad. Una, basicamente esencialista, por lo tanto la plantea como especie de” esencia inmanente” de un colectivo: como enla presencia de sus rasgos constitutivos de su ser que perdurarán en el tiempo. Otra definición es la dialéctica tambien viene siendo histórica; Considera a un grupo como una manera de existencia...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de el Ensayo
  • ensayo de ensayo
  • Ensayo Del Ensayo
  • Ensayo de un ensayo
  • Ensayemos un ensayo
  • ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS