ensayo

Páginas: 11 (2656 palabras) Publicado: 3 de octubre de 2014







LORENA PORTES ZÁRATE

INVESTIGACIÓN SOBRE EL BULLYIN ESCOLAR

LIC. GUILLERMO VELARDE G.




EL BULLYING ESCOLAR

El bullying es el acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar, matonaje escolar, matoneo escolar o por su término en inglés bullying es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lolargo de un tiempo determinado.
Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es el emocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares. Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas en proceso de entrada en la adolescencia, siendo ligeramente mayor el porcentaje de niñas en el perfil de víctimas.












Muchas veces cuandoéramos pequeños o incluso ahora, nos burlábamos de alguna persona o tal vez se burlaban de nosotros, o quizá conocemos a alguien que es la burla de todos en la escuela. Este gran problema es conocido como bullying.
Pero ¿Qué es esto en realidad?
El bullying es una palabra que proviene de Inglaterra que significa intimidación y consiste en el maltrato físico y psicológico que recibe una personapor parte de una o varias personas.
El bullying se puede presentar de diferentes maneras como por ejemplo abuso sexual, de manera verbal como pueden ser insultos, psicológicos como intimidación o chantaje.
También se puede presentar de manera física como son los golpes, empujones o cualquier otro tipo de acoso y otro tipo de bullying es la exclusión social que es cuando se le ignora o se aíslaa una persona.
Como podemos darnos cuenta, el bullying realmente es un problema que está afectando a nuestra sociedad. Generalmente en las primarias, secundarias y hasta en preparatorias, los padres de familia están haciendo todo lo posible para erradicar este problema tan grande. Los padres del agresor son a los que menos les afecta esta situación y no hacen nada para componerla.
Entoncespara poder comenzar a analizar este fenómeno relacionándolo con la ética, es importante saber el concepto de ésta. “La ética se relaciona con el estudio de la moral y de la acción humana. El concepto proviene del término griego “ethos”, que significa carácter”.
El problema más grande que tiene el bullying, es la violencia que se presenta hacia personas inocentes.
La palabra violencia provienedel verbo latino “violo” que significa maltratar, deshonrar o profanar. En nuestro lenguaje la palabra violar significa omitir el respeto exigido.
Por lo tanto la violencia solamente se trata de aquel modo de relacionarse con una persona que desconoce por completo el imperativo categórico que fue formulado por Immanuel Kant, un filósofo muy importante, el cual dice que “solamente debemos de haceracciones que queramos que se tornen una ley universal”.
Entonces una persona violenta, a la cual no le preocupan los sentimientos y hace sufrir a los demás, es una persona que quiere que la violencia se torne una “ley universal”, esto significa querer el mal para los demás, por lo tanto está faltando a la perspectiva.
“La dignidad humana es aquella condición especial que reviste todo serhumano por el hecho de serlo, y lo caracteriza de forma permanente y fundamental desde su concepción hasta su muerte.
La dignidad humana es algo a lo que todos los seres humanos podemos tener acceso sin ninguna necesidad económica. Podemos tener acceso a todos esos derechos que se nos van generando al ir creciendo, lo que implica un respeto mutuo con las demás personas sin importar las diferencias detodo ser humano.
“Sin nuestra propia dignidad, no nos queda nada en la vida”.
Nosotros somos seres racionales. Los seres racionales tenemos un deber de beneficencia hacia otros seres, debemos respetar sus derechos y evitar dañarlos. Tratar como fines a los seres racionales significa respetar su racionalidad. No debemos manipular a la gente ni usarla para nuestros propios propósitos.
Este...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de el Ensayo
  • ensayo de ensayo
  • Ensayo Del Ensayo
  • Ensayo de un ensayo
  • Ensayemos un ensayo
  • ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS