ensayo

Páginas: 8 (1770 palabras) Publicado: 11 de octubre de 2014
Historicismo y Arquitectura Historicista
Las incursiones historicistas parten del enfrentamiento a la institución académica. La crisis de la Academia en España en el S. XIX cede protagonismo a la Escuela de Arquitectura, que con un carácter más liberal abandona del academicismo y pasa al estudio de la arquitectura histórica.
La Escuela de Arquitectura no significó una ruptura, sino unaevolución gradual inspirada por la idea de libertad romántica y por el interés de a arquitectura medieval.
El sentimiento nacionalista llevó a la búsqueda de la propia identidad, al deseo de encontrar una arquitectura nacional, que pudiera identificarse con nuestro país, nuestras costumbres y que fuera un reflejo social. Esto dio lugar a la resurrección sobre todo de los estilos medievales. Elmedievalismo gozó de una gran profusión ya que respondía a la idea de paraíso perdido a la que el espíritu romántico quería retornar. Aunque también resurgió el plateresco, llamado estilo Monterrey y el barroco derivado de los Churriguerra y Ribera.
La revisión del pasado nacional también tomó como referencia la arquitectura popular, a través de la llamada arquitectura montañesa o del estilo sevillano, yque era un reflejo fiel de las costumbres propias.
El nacionalismo arquitectónico tuvo su escaparate en las Exposiciones Universales de la segunda mitad del S. XIX, que reservaban siempre una "Calle de las Naciones", donde cada país acude con la arquitectura que considera más expresiva dentro de su tradición e historia. España construirá en ellas edificios platerescos, moriscos, regionalistas,etc. que la representen.
ARQUITECTURA DE HIERRO
Arquitectura de cristal y hierro, de hierro y vidrio, o ferrovítrea, son denominaciones de una técnica constructiva y estilo arquitectónico propio de la Revolución industrial, que se popularizó a través de la arquitectura ferroviaria, las galerías comerciales y mercados cubiertos,1 y los grandes pabellones de las exposiciones universales de la segundamitad del siglo XIX.2
Obtuvo una gran aceptación social en la Inglaterra victoriana a partir del Crystal Palace (Joseph Paxton, 1851). Paxton había experimentado el empleo de estos materiales en la construcción del gran invernadero de Chatsworth House4 (1837-1840), que impresionó a la reina Victoria y fue imitado en la Palm House del Real Jardín Botánico de Kew (arquitecto Decimus Burton5 yfundidorRichard Turner,6 1841-1849). Previamente se había levantado una cúpula de hierro y cristal de 18 metros de diámetro en el Coal Exchange7 de Londres (James Bunstone Bunning,8 1847-1849). Existen precedentes anteriores.9 Entre 1843 y 1846 se construyó en Italia la cubierta transparente del Teatro Goldoni (Livorno),10 de Giuseppe Cappellini.
 Han sido una auténtica revolución, tanto desde elpunto de vista de los materiales como de las formas arquitectónicas o sus motivos. Se construirán en hierro y cristal torres, invernaderos, mercados, naves, fábricas, etc., lugares donde se necesitan grandes espacios diáfanos: grandes almacenes, kioscos, bocas de metro, estaciones; todos ellos lugares funcionales, todo un repertorio de nuevas formas que influirán decisivamente en la arquitecturaactual y que surgen de las necesidades de la nueva sociedad capitalista e industrial.
Tercio central del siglo XIX
ARQUITECTURA HISTORICISTA

Corriente arquitectónica que se desarrolla durante el siglo XIX y que pretende la imitación de las formas arquitectónicas de tiempos o espacios lejanos. Como precedente tenemos el estilo Neoclásico, que comienza en el XVIII pero que se prolongarádurante el XIX. Ya en este último siglo, surge el movimiento romántico, que impulsado por las facilidades para viajar ante los nuevos sistemas de transportes, defenderá la vuelta al pasado y el estudio de las culturas lejanas y desconocidas. En lo concerniente a la arquitectura, esto provocará:
por una parte, el gusto por las formas exóticas: arábigas, hindúes (como el PABELLÓN REAL DE BRIGHTON...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de el Ensayo
  • ensayo de ensayo
  • Ensayo Del Ensayo
  • Ensayo de un ensayo
  • Ensayemos un ensayo
  • ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS