ensayo

Páginas: 25 (6002 palabras) Publicado: 17 de noviembre de 2014
ENSAYO “APLICACIÓN DE LAS TEORÍAS Y MODELOS EN LA PARTE PRACTICA DE ENFERMERÍA”

Inicialmente podríamos interrogarnos sobre el por qué de la necesidad de las teorías y modelos para la Enfermeríacomo paso previo para la aplicación de éstos en la práctica. La teoría proporciona una base científica de conocimientos para poder llevar a la práctica nuestro trabajo, nos fundamenta y nos enseñaaactuar con sentido. Es capaz de describir, explicar, predecir y controlar los fenómenos. Profundizando sobre la cuestión se observa que la teoría ayuda a analizar los hechos, además de potenciar yadecuar la práctica de los cuidados y la investigación de enfermería.

La solución al conflicto apunta hacia una coordinación entre teóricos y clínicos, haciendo partícipes a los clínicos deldesarrolloconceptual con el objeto de reducir la separación entre ambos campos. La experiencia también es necesaria para reinterpretar los hallazgos y modificar o reestructurarlas teorías, por lo que seinsiste en la necesidad de que las teorías de enfermería deben intentar integrar conocimientos y práctica con dos finalidades:
• Implicar al mayor número de profesionales en el desarrollo de un cuerpodeconocimientos propio de la disciplina.
• Eliminar la distancia entre lo que se aprende en las universidades y lo que se vive en la práctica diaria.
Cuando nos disponemos a valorar la situación desalud de un sujeto, nos encontramos modelos que tratan la interacción entre el sujeto y su entorno (Orlando, Kim), modelos evolucionistas centrados en la teoría del desarrollo (Peplau), modelos denecesidadeshumanas (Henderson, Rogers, Orem) o modelos de sistemas (Roy, Newman). En la etapa diagnóstica aparecen distintas taxonomías: NANDA. En la ejecución del Plan de Cuidados propiamente dichatenemos otras taxonomías: NOC, para los criterios de resultados, NIC, para la formulación de criterios de enfermería.
Desde el punto de vista teórico, esta variedad de taxonomías para organizar elcuerpo... [continua]
Pautas para la elaboración de un ensayo
¿Qué es un ensayo?
Un ensayo es un escrito en prosa, en general breve, que propone una interpretación personal sobre un tema que puede ser filosófico, científico, histórico, literario, etc. La palabra ensayo refiere precisamente a su particularidad: se trata de ensayar, pensar, probar, proponer una hipótesis. Por tanto, lo que define al ensayo es laactitud de prueba e interpretación del escritor o la escritora.
El ensayo es el resultado de un proceso de reflexión y exploración sobre un tema; un proceso en el que es importante la audacia y la originalidad para pensarlo de un modo propio. Es una forma libre: en él caben las dudas, los comentarios e incluso las anécdotas y experiencias de quien lo elabora.
El ensayo tiene un carácteresencialmente comunicativo, ya que busca establecer un diálogo reflexivo entre el ensayista y el lector. La persona que escribe el ensayo busca convencer a otra sobre sus ideas con relación al tema que analiza. Por eso, el punto de vista del autor o autora –y cómo se lo defienda con buenos argumentos– es el aspecto fundamental en un ensayo.
Estructura del ensayo
El ensayo no necesita de una estructurarigurosa. De todos modos, para facilitar su escritura puede ser útil organizarlo del siguiente modo:
INTRODUCCIÓN. Consiste en la presentación general del tema. Debe ser corta (uno o dos párrafos) y contribuir a crear interés en el lector.
DESARROLLO. Es el desarrollo de la hipótesis o idea central y la exposición de datos, opiniones e información para justificar la idea.
CONCLUSIÓN. Para cerrar elensayo, se resalta la importancia de los datos que le dan validez a la hipótesis y se finaliza reiterando la idea principal.
Algunos pasos para realizar un ensayo
Elegir y delimitar el tema sobre el cual se va a escribir.
Investigar, buscar información sobre el tema y comparar nuestras ideas con las de otros autores y autoras.
Este trabajo de investigación sobre las fuentes –los materiales...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de el Ensayo
  • ensayo de ensayo
  • Ensayo Del Ensayo
  • Ensayo de un ensayo
  • Ensayemos un ensayo
  • ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS