ensayo

Páginas: 7 (1594 palabras) Publicado: 30 de enero de 2015
 EL TABAQUISMO
¿QUE ES EL TABAQUISMO?
El tabaquismo es la adicción al tabaco, provocada principalmente por uno de sus componentes muy activos, la nicotina; la acción de dicha sustancia acaba condicionando el abuso de su consumo. Dicha adicción produce enfermedades nocivas para la salud del consumidor.
Según laOrganización Mundial de la Salud el tabaco es la primera causa de invalidez y muerte prematura del mundo.[1] En Europa el tabaquismo provoca cada año 1,2 millones de muertes. Está directamente relacionado con la aparición de 29 enfermedades, de las cuales 10 son diferentes tipos de cáncer y de más del 50 % de las enfermedades cardiovasculares. El fumar es directamente responsable de aproximadamenteel 90 % de las muertes por cáncer de pulmón y aproximadamente el 80-90 % de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y enfisema.[2] En España cada año mueren más de 50 000 personas debido al consumo de tabaco, más que por los accidentes de tráfico y el consumo de todas las drogas ilegales juntas.


¿QUE ES LA NICOTINA?
La nicotina es un compuesto orgánico, un alcaloide encontrado en laplanta del tabaco (Nicotiana tabacum), con alta concentración en sus hojas. Constituye cerca del 5% del peso de la planta. La nicotina debe su nombre a Jean Nicot, quien introdujo el tabaco en Francia en 1560. Se sintetiza en las zonas de mayor actividad de las raíces de las plantas del tabaco y es trasportada por la savia a las hojas verdes. El depósito se realiza en forma de sales de ácidosorgánicos.
Es un potente veneno e incluso se usa en múltiples insecticidas (fumigantes para invernaderos). En bajas concentraciones, la sustancia es un estimulante y es uno de los principales factores de adicción al tabaco. Es soluble en agua y polar

El compuesto de la nicotina
Los efectos de la nicotina en el hombre dependen de la dosis, pudiendo comportarse como un estimulante o como unbloqueante de la transmisión nerviosa ganglionar. Como estimulante produce un aumento de la atención, mejora la memoria y disminuye la irritabilidad.

Debido a su capacidad adictógena, el fumador habitual tiende a mantener los niveles sanguíneos de nicotina relativamente constantes; cuando estos niveles disminuyen el fumador siente la necesidad de fumar. Si no la satisface puede llegar adesarrollar estados de irritabilidad, nerviosismo, falta de concentración, etc. Normalmente estos efectos remiten volviendo a fumar. Los fumadores afirman que fumar les tranquiliza, pero, sin menospreciar los efectos directos de la nicotina, lo que en realidad ocurre es que "no fumar" los irrita, tienen el "mono".

Por otra parte, fumar cigarrillos bajos en nicotina no solo es poco efectivo en lamayoría de los casos, sino que además puede perjudicar la salud en mayor grado. Cuando un fumador adquiere tabaco bajo en nicotina, nota una disminución de la cantidad habitual de nicotina que toma, por lo que inconscientemente tiende a fumar más para suplir la falta. En consecuencia, termina adiministrándose la misma cantidad de nicotina y una cantidad mucho mayor de productos nocivos derivados delhumo del tabaco extra que se fuma.

¿ QUÉ EFECTOS PRODUCE LA NICOTINA EN EL ORGANISMO?
Las personas que quieren dejar de fumar pueden utilizar chicles (aunque suelen producir mal sabor de boca) o parches de nicotina, pero hay que tener en cuenta que esta medida, por si sola, no es efectiva más que en sujetos muy motivados.

¿QUE APARATOS O SISTEMAS SE DAÑAN POR EL CONSUMO DEL TABACO?
Losórganos afectados por el tabaco son istema nervioso: La nicotina excita el sistema nervioso y si se consumé en altas dosis , pueden llegar a ser muy perjudicial.
La vista: Las sustancias dependientes al fumar un cigarrillo puede alterar la visión
La traquea: El hollín y el alquitrán contenido en el humo del tabaco altera la membranas mucosa y produce afección crónica de la misma.
Los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de el Ensayo
  • ensayo de ensayo
  • Ensayo Del Ensayo
  • Ensayo de un ensayo
  • Ensayemos un ensayo
  • ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS