Ensayo

Páginas: 6 (1265 palabras) Publicado: 25 de marzo de 2015




La administración, más que números
En este ensayo se pretende dar una mirada general a la administración, esta mirada general se compone de varios puntos que intentaran demostrar el porque la administración, hoy en día, es definida como algo que va as a allá de números, más allá de estadísticas, mas allá de indicadores financieros o simplemente es propio decir que va más allá de la eficaciay eficiencia, un ejemplo claro de esto es el juego de poderes, la cultura y el lenguaje que se ve al interior de la misma. En pro de lo anterior se debe tener en cuenta que con este, y al final de su lectura, se pueda mostrar como la administración es una integralidad del ser, que puede ser analizada desde distintos campos que componen la complejidad del ser humano, y más aún, entender que enese punto es cuando la administración se entiende como una integralidad del ser y se empieza a administrar lo que se tiene, partiendo de la especificidad de cada ente a administrar.
Para comenzar se debe entender un poco el contexto de la administración. La administración ha tenido diferente expositores, entre estos, y uno de los más importantes, a Frederick Winslow Taylor (20 demarzo de 1856 - 21 de marzo de 1915) , para este la administración partía de un estudio de tiempos y movimientos, y más aún, aportaba una brecha entre los dirigentes de las empresas (los que piensan) y los obreros u operarios (los que hacen). Esta relación de administración podría ser entendida a partir de la eficacia y eficiencia. Este tipo de gestión (a partir de la eficacia y de la eficiencia) es comprendida enun ámbito en donde la empresas tienen que entregar utilidades y tasas de rentabilidad a toda costa, esto además apoyados de la mano invisible de Adam Smith (1723-1790).
El mero hecho de comprender las organizaciones como solo eficaces y eficientes es una mirada demasiado facilista y segadora de la misma, esto a partir de que cada organización es distinta y tiene que ir acompañada de suespecificidad, es por eso que no todas las organizaciones operan para tener rentabilidades altas o mínimas, esto dependiendo, como ya se dijo, de la especificad de cada organización, de manera que si se encierra la administración solo en los números rentables se estaría excluyendo la administración de entidades públicas o entidades sin ánimo de lucro, cuyo objetivo principal no es el de generar utilidadesde manera rentable.

Como ya se dijo , al interior de la compañía, se encuentra el factor humano, y como tal es complejo, y es aquí donde sale a la luz la lucha de poderes dentro de las organizaciones, esto se ve explicado en que el ser humano tiene sus propósitos y como tal quiere lograrlos en el medio en donde se mueva, es por esto que los autores como Taylor plantean una brecha entre directivosy empleados que podría jamás tener solución, pero es en este punto donde entra otro factor importante de la administración de la organización. De este punto se habla en el libro de Jorge Etkin llamado “Política, gobierno y gerencia de las organizaciones”, en el capítulo “el gobierno: la estrategia y el rumbo” nos plantea una crisis que hace que los directivos de la organización no puedanrealizar su gestión de forma correcta, a esta se la llama crisis de gobernabilidad y es definida como algo que “Tiene que ver con la pérdida de credibilidad de los dirigentes, con la inoperancia en la gestión, con el gobierno que se encierra y pierde contacto con la población”, como vemos hay una ausencia de contacto con la población ,es decir, se está ignorando el factor humano dentro de laorganización, es por esto que los directivos y los encargados de las organizaciones deben saber que en la organización hay un factor que no es económico, que va más allá de simples estadísticas, y es la gente, no solo son recursos, son gente, son personas y son seres humanos. Como seres humanos son complejos y como complejos, de forma imperante, tienen que ser tenidos en cuenta a la hora de gestionar...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de el Ensayo
  • ensayo de ensayo
  • Ensayo Del Ensayo
  • Ensayo de un ensayo
  • Ensayemos un ensayo
  • ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS