Ensayo

Páginas: 5 (1108 palabras) Publicado: 9 de abril de 2015
Introducción
A nivel mundial, el número de personas discapacitadas se aproxima a los 1.000 millones, cifra que representa el 10% de la población global y más del 20% de las personas más pobres del planeta. Los niños discapacitados son estigmatizados desde su nacimiento y más propensos a ser víctimas de la exclusión, el ocultamiento, el abandono, la reclusión y el abuso.
Las tasas de mortalidadentre niños discapacitados alcanzan el 80% incluso en países donde la mortalidad entre menores de 5 años se ha reducido significativamente a valores inferiores al 20%.
Increíblemente, en los países en desarrollo el 98% de los niños discapacitados no asiste a la escuela. La Convención de la ONU sobre los derechos de las personas con discapacidades (CDPC) que entrara en vigor en mayo de 2008,representa una extraordinaria iniciativa tendiente a reconocer a los discapacitados como miembros activos e igualitarios de la sociedad.
La CDPC propugna el goce pleno por parte de todas las personas con discapacidades de todos los derechos humanos y libertades fundamentales en condiciones de igualdad y destaca la importancia de las intervenciones en los primeros años de vida así como la inclusióntemprana de niños discapacitados al sistema educativo.
La presente Nota, junto con plantear que el cuidado y educación de la primera infancia (CEPI) constituye un medio poderoso de nutrir las diversas habilidades y de superar desventajas y desigualdades, analiza las principales estrategias que permiten responder a las necesidades de desarrollo de los niños menores con discapacidades.

Desarrollo.
LaOficina de UNESCO San José está apoyando un esfuerzo de investigación para analizar el nivel de inclusión de las políticas públicas hacia hombres y mujeres con discapacidad, especialmente las personas jóvenes en los países de Guatemala, Honduras y El Salvador.
Para la realización de estos estudios, se ha incluido la participación activa de los actores más relevantes en este tema, incluyendoMinisterios, organizaciones no gubernamentales, grupos representativos de personas con discapacidad, organismos internacionales, comunidad académica y fundaciones. 
En cada país se han realizado mesas de consulta para discutir la metodología, los avances que en la materia han realizado los países, y las brechas y obstáculos que aún quedan por resolver. También se han desarrollado “hojas de ruta” paraproponer alternativas y medidas para promover la inclusión social de las personas con discapacidad.
Los avances de los estudios han sido presentados en seminarios nacionales tanto en El Salvador como en Honduras. El seminario nacional de Guatemala se llevará a cabo en octubre. El objetivo final es brindar una evaluación con base en derechos de las políticas dirigidas a promover la inclusión socialde personas con discapacidad, principalmente las personas jóvenes. Los tres estudios fueron presentados en un seminario regional llevado a cabo en San José, Costa Rica, el 10 de Septiembre de 2013.
Más de 1.000 millones de personas en el mundo entero viven con alguna forma de discapacidad. Casi 93 millones de esos discapacitados son niños. Estas personas suelen verse marginadas a causa de losprejuicios sociales acerca de las diversas modalidades de discapacidad y la limitada flexibilidad de los agentes sociales para atender a sus necesidades especiales. En la vida cotidiana, los discapacitados padecen múltiples desigualdades y disponen de menos oportunidades para acceder a la educación de calidad que se imparte en contextos integradores.
La UNESCO apoya diversos tratados y conveniosinternacionales relativos a los derechos humanos que proclaman el derecho a la educación de todos las personas, entre otros el Artículo 26 de la Declaración Universal de Derechos Humanos (1948), la Convención relativa a la Lucha contra las Discriminaciones en la Esfera de la Enseñanza (1960), la Convención sobre los Derechos del Niño (1989) y el Artículo 24 de la Convención Internacional sobre los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de el Ensayo
  • ensayo de ensayo
  • Ensayo Del Ensayo
  • Ensayo de un ensayo
  • Ensayemos un ensayo
  • ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS