Ensayo

Páginas: 5 (1154 palabras) Publicado: 27 de abril de 2015



CULTURAS URBANAS




























SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
TECNÓLOGO EN GESTIÓN DE MERCADOS
BOGOTÁ D.C
2013

CULTURAS URBANAS
















OTAKUS








CLAUDIA AGUILAR









SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
TECNÓLOGO EN GESTIÓN DE MERCADOS
BOGOTÁ D.C
2013

INTRODUCCIÓN


Este ensayo nos habla acerca de la ley de Herodes una película mexicana de 1999dirigida por Luis estrada, y comenta acerca de la corrupción política que día a día vivimos en nuestro país y el resto del mundo.


Esta película es una comedia la cual le hace critica al gobierno que nos ha dirigido durante mucho tiempo, la verdadera historia de los políticos hoy en día.





OBJETIVO GENERAL


Realizar una comparación de la película la ley de Herodes, con lo que actualmente vivimos.OBJETIVOS ESPECIFICOS:


Determinar si han cambiado los tiempos o todo sigue igual.


Realizar conciencia acerca de por quién debemos votar.


Determinar si el poder y el dinero son las principales corrientes de la corrupción.


Determinar en qué otras labores se ve este problema.



ENSAYO DE LA PELICULA “LA LEY DE HERODES” DIRIGIDA POR LUIS ESTRADA


Primero que todo les contare que esHerodes, este personaje fue el rey de Judea, Galilea, Samaria e Idumea el cual es conocido por la matanza de los inocentes, cuando se enteró que iba a nacer el rey de los judíos, se sintió amenazado y al no conocer el rey que iba a nacer ordeno que todos los niños recién nacidos fueran asesinados, con el objetivo de asegurarse que este niño iba a morir con el resto.


Bueno esta película cuenta laverdad de lo que ha sucedido durante mucho tiempo en Latinoamérica. La plata es el peor enemigo del hombre ya que cuando conseguimos dinero, no nos quedamos hay sino que queremos tener más y más, no sola mente es el dinero, también queremos el poder a toda costa eliminando aquellas personas que lo tienen o están detrás de él. En la película muestran que da el represente del partido cuando van yle piden ayuda económica, les da la constitución y una pistola, pero ¿que representa esto?, el poder y el dinero van de la mano, hay una frase peculiar en esta película cual dice “o te chingas o te jodes”, esta frase significa, molestas a los demás o te molestan a ti, el actor principal de esta película hace que esta frase sea como el pan de cada día lo que hacen muchos políticos hoy en día, unejemplo de esto muy cercano es el caso de Bogotá, por ser la capital se mueve mucho dinero, y todos quieren ese dinero como el de los impuestos y las valorizaciones, supuestamente estos dineros son para la comunidad, nos enredan con promesas falsas o tal vez son verdaderas pero la plata o poder son los que lo llevan a la corrupción, si los alcaldes de Bogotá no se dejaran llevar de esto, la situaciónque vivimos cambiaria, tendríamos metro, las calles en buen esta, no habría tanta pobreza ni consumidores de estupefacientes.


Porque Medellín fue nombrada como ciudad innovadora, los alcaldes de allí dedican el dinero a las obras y comunidad por tal razón este tiene el metro, metroplús, y el metro cable. Hay algo importante que nos muestra la película y es que al sentir el poder y la riquezapor primera vez quiere todo para él, cambio la constitución a su conveniencia para poder tener el control de todo el pueblo, llegado un momento el pueblo se cansa de su gobernante y lo matan. Todo tiene un límite, así como se consigue el poder se lo quitan, siempre hay alguien detrás siguiendo los pasos de los demás.


En regiones “pobres” existe mucha la corrupción ya que estas regiones no sonpobres sino muy ricas a nivel de metales preciosos, si supiera la comunidad manejar este recurso no se los robarían, un caso de estos es la de la región Pacifica tienen mucho de estos metales pero llegan gobernantes a quitarles toda esta riqueza, y los habitantes se dejan porque estos gobernantes cambian las reglas a su conveniencia como nos lo muestra la película.


Poco a poco nos hemos quitado...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de el Ensayo
  • ensayo de ensayo
  • Ensayo Del Ensayo
  • Ensayo de un ensayo
  • Ensayemos un ensayo
  • ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS