ensayo

Páginas: 19 (4647 palabras) Publicado: 31 de julio de 2015



UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DEL POTOSI




BARAJAS GARCIA LLUVIA CAROLINA


PSICOLOGIA INDUSTRIAL


TEORIAS DE LA PERSONALIDAD




SAN LUIS POTOSI S.L.P A 30 DE JUNIO DE 2013






INTRODUCCIÓN.
Explicar lo que es una teoría de la personalidad no me resulta sencillo, pues el mismo término define el objeto de estudio, la persona, todo parte quizás desde que los seres humanos comenzamosa preguntarnos ¿Quién soy?, es esta la clave para poder interesarnos en el estudio de la personalidad, es decir, que procuraremos entender que o quien es el yo y como podemos descubrirlo, basándonos en diversas teorías, las mas importantes.
SIGMIND FREUD
A medida que Freud escucha a sus pacientes que le hablaban de sus problemas y le daban cuenta de muchas de sus experiencias, empezó a ver, comola influencia de estas experiencias quedaba para toda la vida de las experiencias de la primera infancia la existencia y la importancia de la sexualidad infantil, el significado del contenido de los sueños como nuestras vidas son manejadas por elementos conscientes. Basándose en estas y otras consideraciones, formulo sus teorías, formando puntos de vista con la descripción de algunos casos, dentrode sus teorías se pueden mencionar aspectos como:
Estructura de la personalidad
El ello, el yo y el superyo son las tres diferentes estructuras de la personalidad estos tres componentes.
El ello esta presente ya al nacer, constituido por necesidades tan básicas como el hambre , la sed y la sexualidad.
El intisto de vida es denominado Eros. El ello contiene asimismo el instinto de muerte (llamadoTHANATOS), responsable de la agresividad y la destrucción.
Para Freud estos instintos de vida y muerte son la base de todo comportamiento humano a lo largo de toda la vida.
El ego se desarrolla poco después del nacimiento cuando el niño se da cuenta de que no lo que quiera lo obtendrá y que tendrá que buscar la manera de conseguirlo.
El ello (inconsciente) siente y expresa irracionalmente laemoción.
El súper ego aparece en la primera infancia. Representa los valores que los padres y la sociedad comunican al niño.busca que el niño adopte la conciencia de lo bueno y malo para que pueda controlar su conducta.
Mecanismos de defensa del ego.
Se manejan como opciones de escape para el incividuo.
Represión
Regresión
Proyección
Formación reactiva
Racionalización.
Freud dice que la personalidadse desarrolla en un secuencia de cinco etapas.
La etapa oral : la zona en erógena es la boca , a través de la cual el bebé siente placer con la comida,
La etapa anal: durante el segundo año la zona erógena se traslada al ano a medida que el niño aprende a controlar la evacuación.
La etapa fallica: etapa, que toma su nombre de la palabra falo, termino utilizado par designar el pene, empieza cuandoel niño tiene placer en la región genital.
durante esta etapa, el niño pide amor a su madre compitiendo con su padre(complejo de edipo).
La etapa de latencia: Los niños tienden a evitar sexo opuesto, pero no son asexuales.
La etapa genital: tiene lugar por los cambios hormonales que acompañan a la pubertad, y marca la entrada a una sexualidad madura.
La contribución más importante que hizo Freudal estudio de la personalidad humana fue su concepto del inconsciente.
Según Freud el inconsciente, esta escondido , debajo de la superficie, abrió el camino para su exploración profunda de la psique humana.
Otra contribución importante fue el énfasis que pone en la importancia de las experiencias tempranas para el desarrollo posterior.
CONCLUSION
Para mí fue muy interesante la lectura de la teoríade Sigmund Freud, en especial primer lugar el manejo de la estructura de la personalidad basada en el ELLO EL YO y el SUPER YO, estructura que a mi parecer es sencilla para explicar la conducta.
Otro aspecto para mi muy significativo es el ver las influencias intelectuales de Freud, por una lado su formación como médico que lo acerco a Nietzsche, sin dejar a un lado su historia personal, y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de el Ensayo
  • ensayo de ensayo
  • Ensayo Del Ensayo
  • Ensayo de un ensayo
  • Ensayemos un ensayo
  • ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS