Ensayo

Páginas: 24 (5957 palabras) Publicado: 27 de agosto de 2015
INTRODUCCIONLa forma como asumieron los cambios en el pasado las sociedades y 
por ende, las teorías sobre esos cambios, distan mucho para resolver los problemas 
de la actualidad, pues cada época es producto de determinadas condiciones históricas 
y espacialmente condicionadas a esas determinaciones. A su vez estas condiciones están originadas por las clases que actúan de manera dialéctica y contradictoria en 
cada proceso histórico en busca del desarrollo de sus condiciones materiales y 
espirituales.Cualquier proyecto de desarrollo con que se intente enfrentar los desafíos 
de las transformaciones productivas en la “sociedad del conocimiento” no puede 
prescindir de la educación. La transformación educativa es una condición indispensable del desarrollo total del hombre y del cambio de las relaciones sociales; 
la educación debe acompañar y acelerar ese desarrollo, pero no es la encargada 
exclusiva de desencadenarlo ni hacerlo triunfar. La educación debe preparar a los 
hombres para el devenir de un nuevo estilo de hacer y actuar para transformar las 
situaciones de inequidad y pobreza que hoy por hoy amenazan con la destrucción del planeta gracias a la voracidad de un régimen basado en la acumulación y la 
explotación del hombre y de su entorno ecológico.En realidad la educación de hoy, 
tiene que acompañar a la sociedad a lo que Mari Lois denomina un “cambio de época”: 
“lo que caracteriza a la sociedad de hoy es un ritmo tan acelerado de cambios sin 
parangón en siglos anteriores, lo que está cambiando es el paradigma social con el que los seres humanos guiamos nuestras conductas durante la modernidad” ( Mari 
Lois, Juan; 2006:27)Los capítulos que a continuación se detallan, tratan de realizar 
ese análisis, para luego resumir las ideas principales que son parte del proceso de 
abstracción sobre el desarrollo que se plantea hoy la sociedad boliviana y el rol de la 
educación en este proceso de cambio de patrón de acumulación, cuyo fin tendrá que estar basado en el desarrollo de las condiciones materiales y mentales de la sociedad, 
un nuevo estilo de educar cuyo centro de preocupaciones radique en el desarrollo de 
las capacidades y competencias del nuevo hombre y mujer bolivianos, con 
capacidades y valores basados en una ética emancipatoria, que enseñe la condición 
humana como objeto esencial de la educación, donde el desarrollo de la sociedad no se base en principios o modelos utilitaristas, donde el conocimiento científico cumpla el 
fin de ampliación de los saberes par el bien de la humanidad . El desarrollo de las 
condiciones materiales de vida debe ser parte de un todo donde la solidaridad humana 
y la conservación del medio ambiente se articulen en el proceso educativo. Solo de 
esta manera, la contradicción modelo de desarrollo – educación­ conocimiento científico, podrán conducirnos a lo que Morín considera una “comunidad de destino”, 
una unidad indisoluble entre individuo y sociedad.Palabras Clave: Educaci.on, modelo 
desarrollo, ciencia, sociedad, patrón de acumulación, desarrollo humano, sostenible y 
sustentable “para vivir bién”CAPITULO UNO: LOS AXIOMAS EN LOS QUE SE BASO 
EL DESARROLLO Y LA EDUCACION:Las ideas de desarrollo dominantes el siglo XX y que afectaron a la educación, se basaron en axiomas que la historia se encargó de 
abatir. Según Mari Lois (2006) esos axiomas fueron los siguientes:1. El primer axioma, 
basado en los principios de la modernidad acuñada en la sociología positiva del siglo 
XIX fue la “idea inagotable del ecosistema”. La mayoría de los ecologistas han demostrado que la sociedad avanza rápidamente a su primera gran crisis ambiental. 
En base a los datos registrados en el trabajo de Mari Lois se demuestra lo siguiente: 
“En los próximos 30 años pueden agotarse las reservas conocidas de petróleo, 
asistimos a al agotamiento crítico de la capa de ozono, se han estado extinguiendo 
50000 especies de invertebrados por año como promedio en 1993; cada día una ...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de el Ensayo
  • ensayo de ensayo
  • Ensayo Del Ensayo
  • Ensayo de un ensayo
  • Ensayemos un ensayo
  • ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS