Ensayo

Páginas: 6 (1405 palabras) Publicado: 7 de septiembre de 2015
La Europa de la Edad Media, comprendida entre los siglos V y XV, se caracterizó por ser una sociedad en la cual se presentaban 3 segmentos sociales muy divididos entre sí; la nobleza, el clero y el estado llano. Esta rígida división se basaba en la función que cada uno cumplía; los que oran, los que pelean y los que trabajan. Sin embargo, en la época de transición hacia la Edad Moderna secomienzan a ver ciertas rupturas en esta estratificación de la sociedad; fundamentalmente se ve cómo un nuevo grupo social en la vida urbana europea se acrecienta y fortalece causando un cambio en la estructura de clases producido por la nueva forma de riqueza del período.
En los siglos XVI y XVIII, Europa se vio envuelta en la formación de una nueva sociedad. Uno de los hechos más importantes de laEdad Moderna, como lo describe Ricardo Krebs, es la formación del Estado; este proceso se hizo extensivo en toda Europa siendo las monarquías feudales reemplazadas por las monarquías absolutas, donde el rey gobernaba ejerciendo el poder sin límites. El monarca absoluto fue un actor social sobresaliente en el desarrollo de la vida europea; su poder se basaba en una soberanía de origen divino, lo quesignificaba que lo recibía directamente de Dios sin considerar la voluntad de la sociedad. A su disposición se encontraba el gobernante, figura importante en el desarrollo de este nuevo modelo político. FALTA CITA/TERE
Al finalizar la Edad Media comienza la formación de grandes cortes principescas que tenían como objetivo aconsejar al rey en la toma de decisiones. Éstas se conformaban de “noblessin otra misión que servir los intereses de la corte y hermosas damas, que imprimieron su sello peculiar a la vida y al trato social”. (LyC9) Como expone Sombart, el surgimiento de este aparato se dio principalmente en Francia y su verdadero creador fue Francisco I, quien incluye a la mujer en este consejo. A él se le atribuye la frase: “una corte sin damas es como un año sin primavera, como unaprimavera sin rosas”. Aquí, podemos notar un quiebre en la concepción de mujer; antes “vivían en la soledad y en los deberes de la economía doméstica”(p12), en cambio ahora la mujer es un actor social muy relevante; tiene un gran poder en la corte ya que seduce y encanta a los hombres presentes con su coquetería y ambición natural. La mujer atrae miradas y se siente muy halagada por ello. Podemosnotar también como cambia la idea de amor; la Europa medieval había puesto el fenómeno universal del amor, como “toda actividad humana al servicio de Dios… Todo amor no consagrado a Dios o no vinculado a la institución matrimonial llevaba el estigma de pecado”(p46), en cambio ahora, el amor se seculariza, se relaciona con lo profano, lo carnal, el placer y la mujer, que ahora tiene como principalpreocupación la belleza y la moda, es vista como un objeto sexual.
“El proceso de relaciones marítimas entre continentes iniciado y desarrollado en el transcurso del Siglo XVI, se intensificó en el siglo siguiente” (p165), es así como Alberto Tenenti describe esta época, marcada por el paso de los horizontes de los cerrados mares europeos a los océanos. Este contacto con otras tierras significóque el comercio se enriqueciera enormemente en todo sentido; se verificó una vasta alimentación, la cual revolucionó todas las dietas alimenticias, e implicó un aumento considerable en la población. Hay un cambio también en la moda, introducido por el tabaco el cual penetró en Europa a través de España y Portugal.
El comerciante u hombre de negocio es una figura de suma importancia en esta época,quien ostenta una posición destacada dentro del marco de convivencia social que conforman las ciudades del territorio. Es aquí donde podemos apreciar que la riqueza difiere a la riqueza del feudalismo la cual se basaba en la posesión de tierras y sus propietarios eran únicamente la nobleza. Hay un fuerte cambio en las fuentes de la riqueza; ahora la fortuna viene de los grandes capitales, de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de el Ensayo
  • ensayo de ensayo
  • Ensayo Del Ensayo
  • Ensayo de un ensayo
  • Ensayemos un ensayo
  • ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS