Ensayo

Páginas: 5 (1176 palabras) Publicado: 10 de septiembre de 2015
¿Qué es la demencia?, ¿Qué es el deterioro cognitivo?, ¿Por qué me deben importar estas interrogantes como kinesiólogo?
Nuestro país se ha visto inmerso en un importante proceso de transformación en su estructura demográfica. Esta transformación se sustenta en que “se ha producido un aumento en la población mayor de 60 años, mientras que la menor de 15 años está disminuyendo” Morales, s.f (1).Este fenómeno es conocido como envejecimiento poblacional el cual se viene produciendo aproximadamente desde 1960, “desde entonces se ha producido un descenso sostenido de la fecundidad junto a la disminución de la mortalidad que se inició en los años 20” Morales, s.f (1). Debido a esto, hoy en día nos encontramos en una etapa avanzada de envejecimiento. Al analizar los datos de la realidad actualchilena, encontramos que la población adulta mayor incrementa cada año, lo que implica mayores enfermedades asociadas a una edad avanzada. Para ejemplificar esto, las cifras recopiladas del censo realizado en 1992 en Chile, demuestran que existía un 9,8% de adultos mayores de 60 años, posteriormente, en el año 2002 esta cifra aumenta a 11,4% y según el censo del 2012, se incrementó en un 14%,proyectándose para el año 2050 a 5,8 millones, representando casi un 30% de la población (2).
Teniendo esto en claro, se hace necesario reconocer las implicancias que tiene ser un adulto mayor y como la edad afecta nuestro organismo, por lo tanto, lo primero en lo que debemos pensar son problemas tales como la sarcopenia, la reducción del control muscular y aparición de rigidez músculoesquelética, elaumento de la inestabilidad y el balanceo al andar, la alteración de reflejos posturales, la pérdida de la información propioceptiva desde articulaciones por degeneración progresiva de sus mecanorreceptores, la alteración de barorreceptores y reducción de flujo cerebral y por ultimo las alteraciones auditivas y visuales (3). Pero ¿y el deterioro cognitivo?
En relación al crecimiento de lapoblación adulta mayor, hay una prevalencia de un 5% a un 8% de la población mayor a 65 años con daño cognitivo, la cual se duplica por cada 5 años llegando aproximadamente a un 40% en adultos mayores a 85 años (4). En base a estos datos debemos entender la importancia y la gran presencia de estas afecciones en nuestra población, tanto actualmente como en años venideros.
Entendemos por cognición lacapacidad de conocer y comprender el mundo, y las funciones cognitivas como lo que nos permite lograr la cognición, por ejemplo el lenguaje, la orientación, la memoria, entre otras, a esto se le suman la sensación y percepción, lo cual vuelve más complejo y subjetivo el proceso.
La edad y otros factores como las drogas, la escolaridad o el alcohol, alteran este proceso, llevando a un deteriorocognitivo leve, a un deterioro cognitivo como tal o a una demencia , entendida como la existencia de un daño neuronal como en el Alzheimer, impactando de gran manera la calidad de vida de las personas.
comenzaremos por entender que el deterioro cognitivo leve se establece como una declinación exclusiva de la memoria y puede ser el primer paso de la demencia (5), pero, hay que tomar en cuenta que eldeterioro de la memoria es algo estrechamente asociado a la edad sin otra causa que lo explique, es decir, que podemos entenderlo como algo normal. El deterioro cognitivo en cambio se define como una alteración significativa de las funciones cognitivas, es decir, abarca mucho más que solo la memoria (6), y por último la demencia es un trastorno cerebral adquirido, crónico y progresivo, que afecta elintelecto y la conducta, y de magnitud suficiente como para comprometer las actividades de la vida diaria de una persona (7).
A primera vista todo esto parece ser solo del área de salud mental, pero como kinesiólogos tenemos y debemos manejar las herramientas necesarias para combatir o impedir el avance o la aparición de estas enfermedades.
Existen variados estudios que demuestran que la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de el Ensayo
  • ensayo de ensayo
  • Ensayo Del Ensayo
  • Ensayo de un ensayo
  • Ensayemos un ensayo
  • ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS