ENSAYOS

Páginas: 2 (321 palabras) Publicado: 23 de abril de 2014
TOTALITARISMO.

Conocemos al totalitarismo como un sistema político que busca la dominación total de la sociedad, donde la libertad de esta se restringe y el estado, el cual es dirigido por unpartido único ejerce el poder, con el objetivo de crear un cambio social, pero lo que muchas veces nos preguntamos es si esta forma de gobernación es positiva o negativa, si brinda un bien a las personaso por el contrario las perjudica, generalmente respondemos que es algo dañino debido a que vivimos regidos por un régimen distinto, pero ¿Qué pasaría si no fuera del todo malo?.

El totalitarismotiene como principal objetivo y finalidad la maximización del estado, siguiendo la ideología de que un estado mayor posee un poder mayor, esto lo hace partiendo de un proyecto de unificación entre elestado y la población, así como decía Benito Mussolini “todo en el estado, todo para el estado, nada fuera del estado, nada contra el estado”. Es importante aclarar que los totalitarismos dados en losperiodos de guerra, aproximadamente entre los años 20 y los 40 reciben el nombre de totalitarismos clásicos o totalitarismos fascistas, debido a su forma de administración, entre las cuales se podríadecir que la que más se destaca es la dominación basada en una realidad delirante y su manera de sometimiento a partir del terror.

Me parece indispensable resaltar las diferencias entre eltotalitarismo y el autoritarismo, pues en algunas ocasiones llegan a confundirse. El totalitarismo a diferencia del autoritarismo busca el apoyo de las masas y no necesariamente las somete, lo caracteriza elelogio hacia el líder y tiene como objetivo realizar cambios relativamente positivos para la sociedad.

Ya conociendo las características del totalitarismo se puede entrar a responder las preguntasformuladas al inicio. Se da a percibir este régimen anti demócrata desde diferentes puntos de vista, como un intento de cambiar la sociedad en la que se vive buscando un cambio relativamente...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de el Ensayo
  • ensayo de ensayo
  • Ensayo Del Ensayo
  • Ensayo de un ensayo
  • Ensayemos un ensayo
  • ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS