ensayos

Páginas: 15 (3513 palabras) Publicado: 27 de enero de 2015
ESCUELA ARGENTINA DE PSICOTERAPIA PSICOANALÍTICA DE GRUPO, PICHÓN RIVIÉRE
 
Esta línea es desarrollada en Argentina por psicoanalistas kleinianos que se nuclean alrededor  de Pichón Riviére[31] que en los años 50 empieza a hacer grupos terapéuticos con los pacientes hospitalizados, Crea  “la técnica operativa de grupo” y utiliza esta metodología grupal para la enseñanza y la formación de lapsiquiatría y el psicoanálisis. Pichón Riviére es psiquiatra y la complejidad del tratamiento de los psicóticos le lleva al psicoanálisis y a considerar que es posible su curación por la psicoterapia psicoanalítica.
 Los grupos  operativos nacen en este contexto de prácticas terapéuticas y en un momento de cambio importante en el pensamiento psiquiátrico. Al reconocimiento de los factoresbiológicos en los procesos del enfermar, se une la penetración del psicoanálisis y de la sociología en el campo psiquiátrico, estas disciplinas muestran la trascendencia de los factores psicológicos y sociales en el proceso de la salud – enfermedad. Durante estos años, se produce una ruptura de la dicotomía entre lo endógeno y lo exógeno, que posibilita pensar la multicausalidad y la complejidad de lascausas del enfermar humano. Hay un cambio en la interpretación de los síntomas, éstos pueden tener sentido en la vida cotidiana de los sujetos. El reconocimiento de los factores psicológicos y sociales tanto en la etiología de la enfermedad mental, como en el tratamiento, lleva a un cuestionamiento de los hospitales psiquiátricos y a su denuncia como instrumento de marginación social.
 Desde sunacimiento los Grupos Operativos pretenden no ser una mera técnica psicoterapéutica, ya que implican una comprensión diferente de las problemáticas psicológicas y psiquiátricas, de los procesos de la salud y enfermedad, así como del tratamiento. Pichón Riviére, dirá que “el paciente es emergente de su grupo familiar y de la institución en la que participa, ya sea ésta la escuela o el trabajo”.
 Pichón Riviére[32] piensa al grupo como un todo, hace valiosos aportes a la teoría de los grupos al crear los conceptos de: “tarea”, “portavoz”, “emergente”, “esquema conceptual referencial operativo”, “grupo interno”, y otras nociones que son centrales para la comprensión del proceso grupal. Para él, la tarea constituye el grupo, no hay grupo sin tarea y cada grupo la enfrenta en función delaprendizaje que ha realizado en sus grupos familiares y anteriores a la experiencia actual. Tarea que, por otro lado, presenta dos niveles: manifiesto y latente. Ésta última es el análisis de los grupos internos de los sujetos en el interior del grupo terapéutico real.
 Pichón Riviere define al “emergente” como el elemento a partir del cual adquiere sentido la situación, se puede denominar así a unsíntoma, un individuo, una situación, un grupo, etc. El emergente es la resultante del entrecruzamiento de la historia individual y el acontecer grupal en un momento dado. Con esta interesante noción Pichón Riviére responde a las dificultades históricas para articular lo individual y lo social, lo singular y lo colectivo, pares que siempre se han presentado de una manera antinómica, siendo elpsicologismo y el sociologismo sus representantes más extremos.
 Su noción de rol logra la articulación entre individuo y grupo y es a través del mismo como llega a la noción de “grupo interno”, que se refiere a la dimensión grupal del contenido inconsciente, internalización del grupo familiar en permanente interrelación con el grupo externo. La determinación recíproca entre interacción grupal y acontecerindividual, así como la concepción acerca de la subjetividad, la encontramos en su teoría del vínculo[33], la noción de grupo interno y la concepción acerca de la enfermedad mental.
           Pichón Riviére y Bion diferencian el rol del coordinador y el de líder, para Bion cada supuesto básico tiene su líder y para Pichón el líder debe ser la tarea del grupo. Señalan que la coordinación es...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de el Ensayo
  • ensayo de ensayo
  • Ensayo Del Ensayo
  • Ensayo de un ensayo
  • Ensayemos un ensayo
  • ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS