Entrevista con el exorcista

Páginas: 18 (4330 palabras) Publicado: 19 de septiembre de 2015
Entrevista con el exorcista

• Carlos Octavio
El exorcista, un ministerio
que sigue vigente.


En días pasados se estrenó en la Pantalla Grande la re-edición de El Exorcista. “Nuevas escenas” prometía el anuncio del que se considera es el filme de terror mejor logrado en la historia del cine. Las primeras dos semanas, si no se iba con una hora de anticipación, era imposible conseguirboletos.
¿Qué atrae de esta realidad? ¿vivimos en una sociedad incrédula o ansiosa de lo sobrenatural? ¿por qué ya no se habla del exorcismo y ni siquiera del demonio?
En internet, es increíble constatar el número de páginas dedicadas a las sectas y asociaciones satánicas. Pareciera que vivimos en un mundo de doble moral, donde por un lado negamos la existencia de Dios y la vida sobrenatural,pero, paradójicamente se incurre en prácticas de ocultismo, adivinación, y hasta de satanismo: Para algunos, incluso católicos, el demonio no existe y mucho menos sus acciones maléficas; lo aceptan apenas como una representación simbólica del mal. ¿Usted qué piensa? ¿tienen razón?

La gran afirmación de Pablo VI

“El mal no es una deficiencia, sino una eficiencia, un ser vivo, espiritual,pervertido y pervertidor. Terrible realidad, misteriosa y pavorosa.
Quien rehusa reconocer su existencia se sale del marco de la enseñanza bíblica y eclesiástica; como se sale también quien hace de ella un principio autónomo, algo que no tiene su origen, como toda criatura, en Dios; o quien la explica como una pseudo realidad, una personificación conceptual y fantástica de las causas desconocidas denuestras desgracias” (Pablo VI, 1972).
Son pues, muy precisas estas afirmaciones:
1. El demonio es un ser, espiritual y perverso.
2. Quien niegue su existencia se aparta de la doctrina contenida en la Sagrada Escritura y enseñada por la Iglesia.
3. El Demonio fue creado por Dios como ser bueno, y ahora, alejado de Dios, no es autónomo.
4. No puede afirmarse que el Demonio sea únicamente lapersonificación del mal. Es un ser concreto.

El poder de Satanás, un poder limitado

El Concilio Lateranense IV afirma: “El diablo y los otros demonios fueron creados por Dios, pero ellos por sí mismos se volvieron malos”. (D. 429). El poder de Satanás es muy grande y su imperio extenso. Tanto que San Pablo lo llama “el dios de este mundo”. (2Cor 4, 4). Pero tanto él, como sus compañeros seránlanzados al fuego eterno. (Mt 25, 41).
Satán es mencionado en siete libros del Antiguo Testamento y en diecinueve del Nuevo. Cuarenta y cuatro veces este enemigo de Dios y de los hombres es denominado Satán. El Apocalipsis nos dice que tiene trono, sinagoga y ministros. Allí también es llamado el gran dragón para significar su fuerza y su furor.
El “príncipe de los demonios” o Beelzebú no esomnipresente ni omnipotente. Pero su actividad es mucha y cuenta con la colaboración de sus ejércitos. San Pablo en su Carta a los Efesios habla de principados, potestades, dominaciones “de este mundo tenebroso y de espíritus malos de los aires”. Afortunadamente, como él mismo dice, podemos “tomar la armadura de Dios y vencer al diablo”.

No todos los pecados “son diablo”

No todo pecado se debedirectamente a la acción diabólica, ni todas las tentaciones que se nos presentan son promovidas directamente por el diablo. Hay que distinguir unas tentaciones de otras y descubrir su origen. “Enfatizar demasiado la influencia de Satanás es tan dañino como decir que no tiene ninguna”.
No hay que culpabilizar a los espíritus malignos de todos los problemas que se nos presenten. Debemos descubrir las causasde cada situación para poder solucionarla. De nada nos servirá achacarla al demonio si el no es su autor, ni podremos librarnos de ellas por otros medios si el causante es el diablo.
Muchas de nuestras caídas obedecen a falta de vigilancia y de oración. Olvidamos las palabras del Señor a sus discípulos antes de la Pasión: “vigilad y orad para que no caigáis en tentación” (Mt 26,41). Otras son...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El exorcista
  • exorcismo
  • El Exorcismo
  • El exorcismo
  • Exorcismos
  • Que es el exorcismo?
  • Exorcismos
  • Exorcismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS